Los primeros lugares en la trigésima edición del Concurso Nacional de la Clase de Educación Física que finalizó en Ciego de Ávila fueron conquistados por María del Carmen García Grisola, de la provincia de Granma, en la Enseñanza Especial; Liván Zapata Calderón, de Santiago de Cuba, en la Superior, y Ramón Seguera Villalba, de Camagüey, en Secundaria Básica.
Estos profesores sobresalieron entre el resto de los concursantes del certamen por la maestría pedagógica lograda en sus lecciones, y el desarrollo de valores y habilidades que alcanzaron en los alumnos, entre otros.
En la Educación Especial el segundo puesto fue para Liosmary Covas Díaz, de Mayabeque, y el tercero para Yulima Díaz Rey, de Holguín. Liosmary y Yulier Díaz Martínez, de Santiago de Cuba, merecieron menciones del jurado.
Darién Odelín Plana, de La Habana, ocupó el segundo escaño en Secundaria Básica, mientras el tercero fue para Carlos Marcos Borroto, de Matanzas. Las menciones fueron para Harold Piti Justi, de Holguín, Ernesto Rodríguez Estévez, de Guantánamo, y Liván Arango Alfonso, de Sancti Spíritus.
Orle Orozco Bring, de Matanzas, finalizó en el segundo lugar del país en Educación Superior, seguido de Luis López Leyva, de Guantánamo. Obtuvieron menciones Enrique Arcia Yanez, de Villa Clara, y César Pérez, de la Isla de la Juventud.
Manuel Alejandro Romero, de Santiago de Cuba, fue el ganador del Premio Anual Nacional de Investigación de Educación Física en su vigesimocuarta edición, entre los ocho aspirantes que clasificaron para este evento. Las menciones para Yaneidis García, de La Habana, y Regla María Ramos, de Camagüey.
Las sedes del concurso fueron la Escuela Especial Celia Sánchez Manduley, la Escuela Secundaria Básica Urbana René Ramos Latour y la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez.