El equipo Ciego de Ávila con una buena arrancada en la 62 Serie Nacional de Béisbol
Alguien me preguntó, antes de iniciar esta 62 Serie Nacional de Béisbol, si el equipo avileño podía compararse con aquel que sumó tres coronas en la década pasada. Y no tardé en responderle: “aquel es muy superior a este en las comparaciones individuales, pero este tiene a su favor que podría heredar la estirpe de aquellos Tigres que dieron tantas alegrías a su afición”.
Decir, entonces, que la tropa de Roger Machado era superior a esta no le resta un ápice de méritos a la que ahora dirige Yorelvis Charles, que, por demás, luego del primer tercio de la campaña, aparece entre las primeras del certamen.
No hubo reparos en los análisis de precompetencia al señalar al pitcheo como la principal debilidad, pero resulta que en este eslabón de juego ahora la escuadra avileña marcha en la séptima plaza (5,19), en tanto su WHIP (1,69) es muy similar al del campeonato (1,68).
Pero cuando me hablaban de lo mal que parecía el pitcheo avileño, al menos en los papeles, mi respuesta era una pregunta: ¿y cómo están la de los restantes equipos? Los números ahora responden: la media de PCL del campeonato es de 5,32.
Dos relevistas, Osvaldo Cárdenas y Vladimir García, se han echado el peso del equipo encima, el primero con dos éxitos e igual número de juegos salvados y el segundo, líder en este último departamento con siete, a lo que suma un triunfo, es decir, ambos han participado en 12 de las 14 sonrisas.
La ofensiva, que estuvo desajustada en los primeros compases del torneo, ya anda por 296, bien cerca a los 300 que ahora se promedia en el torneo. El bateo de largo alcance, con sus 18 bambinazos, ha sido de mucha ayuda.
Al parecer este será el año consagratorio con el madero del jovencito Jonathan Bridón, un bateador que desde las filas juveniles dio muestras de poseer talento y que en la actualidad es el líder en el OPS del campeonato con 1266. El muchacho del municipio de Venezuela suma seis dobles e igual número de jonrones y es el mayor remolcador en el equipo con 21.
También están bien ajustados Liosvany Pérez (338) y el veterano Osvaldo Vázquez (354), mientras el recién incorporado Héctor Labrada —estuvo ausente varios partidos por una lesión— promedia 481, como una confirmación de que pudiera integrar venideros equipos Cuba.
A partir de este martes los Tigres se medirán a los Vegueros, en el estadio Capitán San Luis. Pinar del Río no solo aparece en el primer lugar de la justa, sino también que es el que más jonrones pega (23) y cuenta con un sólido cuerpo de tiradores (4,55). Será un buen medidor para hablar de posibilidades futuras.