Mundial de Béisbol Sub 23: Yuddiel se llama Cuba

Hay peloteros que nacieron “sin ángel” para agradar a los técnicos: Yuddiel González Torres es uno de ellos. En eso pensó el periodista tras disfrutar el jonrón del joven talento de Ciego de Ávila, quien le dio el triunfo a Cuba este sábado ante Taipei de China 2x1, en la tercera edición de la Copa Mundial de Béisbol Sub-23, en Sonora, México. Pero eso será tema de un futuro trabajo, porque ahora trataré de desmenuzar el partido ante los asiáticos.

• Así relató Invasor el partido del viernes.

Cuba llegó a ese segundo partido con el hándicap de la derrota inicial ante México, incluida la pobre demostración de sus bateadores. Y volvieron a mostrar que ante un pitcheo de nivel afrontan dificultades. Si al pitcheo de los anfitriones de la justa solo le dieron tres cohetes, ahora sumaron dos más, solo que uno de ellos fue el jonronazo de Yuddiel por encima de las cercas del bosque central.

Y la historia del primer choque se repitió —claro, con diferente final—, ya que los de Eriel Sánchez volvieron a contar con un pitcheo sólido, esta vez del abridor Jonathan Carbó, quien en cuatro entradas y dos tercios solo admitió una anotación, dos imparables y ponchó a seis.

¿Pero qué decir del relevista zurdo Naikel Cruz? Basta señalar que el matancero en dos entradas y un tercio ponchó a cinco para acreditarse el éxito. En la última temporada no me quedaron dudas de que se trataba de un serpentinero que daría que hablar. Pero debe trabajar aún más para mejorar su control.

De reconocer también fue la labor del siniestro rival Yu-Min Lin, a quien se le acreditó el fracaso y solo en su fatídico quinto inning tuvo un desliz, porque, incluso, Reinaldo Lazaga, que se encontraba en primera base antes del bambinazo del avileño, llegó allí tras poncharse y escapársele la bola al receptor. ¡Qué cosas tiene el béisbol!

¿Qué otro detalle me dejó el partido? Pues que Yuddiel debe ser ascendido al cuarto turno, para proteger a Geisel Cepeda, y a Guillermo García —por cierto, disparó dos cohetes— pasarlo a quinto bate. Ya ven, uno siempre tiene algo de manager escondido.

Este domingo, a partir de la 1:30 de la tarde, los cubanos ante Alemania, equipo que viene de derrotar a su similar de la República Checa 6x4 y que anteriormente había caído en par de ocasiones.

 tabla


Comentarios  
# Barbaro Martínez 26-09-2021 06:00
Todo el mundo no es cuarto bate, han existido buenos peloteros que ese puesto le queda grande, si lo ponen en ese turno y se da 4 K , el mismo manager de grada dice que no debieron poner , pues le estaban dando mucha responsabilidad. Así es la Pelota y los técnicos de " parques ". Yo que soy uno de ellos lo pondría de sexto. Jajajajaja me recordé de Lourdes Gourriel, que con los Industriales ( mi equipo ) no dio un jonrón cuando era el que tenía en el turno al bate la mayor responsabilidad de empujador de carreras. En Ciego de Ávila, uno muy bueno en esa función fue el Olímpico Dany Miranda.

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Maria Rodriguez 03-10-2021 17:07
Muy Pocas Veces Un Pelotero Avile ño Va A Tener Todos Los Reconocimientos Que Tienen Los Otros Equipos La Piña en la Pelota En Cubaes Mas Vieja Que La Fruta. Cuanto Se Habla De Los Alazanes 3veces Campeones Y Quien Lo Dice De Ciego... Ojala Esto Ocurrido En Mejico cambie La Mentalidad Bloqueada De muchos.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar