La “presión” de Ángel Manuel Marín

No hay exageración. Este hombre debiera aparecer en el listado de los 20 mejores atletas de la provincia de todos los tiempos. Si alberga dudas, entérese aquí de sus resultados deportivos

Tal como aquella visión periférica—tan necesaria en los mediocampistas—que le facilitaba adelantarse a las jugadas del contrario, ahora Ángel Manuel Marín Hernández, quien guía el destino del hockey sobre césped en Ciego de Ávila, combate las sorpresas y quiere anticiparse al futuro de esta disciplina en el territorio.

“Es que con tanto tiempo de inactividad, uno no sabe cómo pueden reaccionar los atletas, por lo que ahora, meses antes del inicio de la temporada, los nueve entrenadores que tenemos repartidos entre la EIDE (Escuela de Iniciación Deportiva) y la Academia, ensayan ´fórmulas´ para garantizar que 2022 sea otro buen año para nuestro deporte”.

Aquí otro destacado del hockey avileño.

Pero la entrevista con el primer atleta avileño de esta disciplina que llegó a las filas del equipo Cuba tenía el enfoque, por esta vez, de conocer su trayectoria y desentrañar el por qué de sus 91 goles, sus 19 medallas, repartidas en nueve de oro, siete de plata y tres de bronce, a lo largo de nada menos que 26 campeonatos nacionales, en los que resultó dos veces líder goleador. Sus méritos lo llevaron en 1992 a ser proclamado el Mejor Atleta del año en la provincia.

—Dicen que tenías aptitudes para brillar en cualquier deporte. Es extraño que no te dedicaras al béisbol, al fútbol o al baloncesto, que por aquellos años de tu infancia se practicaban tanto por aquí.

—Lo mío con este deporte fue como un amor a primera vista. Mi hermano Lázaro Fulgencio, en el año 1984, jugaba hockey y desde que vi el bastón me entusiasmé y no paré hasta tratar de dominarlo. No demoré en visitar el terreno de hockey aledaño al estadio José Ramón Cepero cuando sólo tenía nueve años. Y mi amor por este juego lo impulsó aún más el entrenador Eliberto Sarduy, a quien considero como un padre y lo es también para la mayoría de los jugadores de mi generación.

—¿Qué hay de verdad en que Sarduy era muy exigente en los entrenamientos, pero también con los directivos del deporte cuando no cumplían con sus atletas?

—Yo le debo mucho a él, pero tal vez lo más preciado es el espíritu de lucha y seriedad con que enfrentaba las competiciones. Es verdad que nos exigía mucho, pero también lo es que, por nosotros, hacía todo lo que fuera posible porque nos sintiéramos bien. Tenía moral para exigir, tanto a los atletas como a los que tenían la responsabilidad de brindarnos facilidades. No se podrá hablar nunca del hockey sobre césped en Ciego de Ávila sin mencionar su nombre.

—¿Si volvieras a comenzar como atleta, te gustaría estar de nuevo en el medio campo o en la delantera?

—Preferiría volver a ser mediocampista, porque se disfrutan los goles como si los hubiese anotado uno mismo; pero déjame decirte que en campeonatos nacionales marqué 91 y, hasta la fecha de hoy, soy el jugador, de esa posición, que más goles ha marcado en la historia de los torneos nacionales. Es que desde allí se está obligado a desarrollar habilidades para anotar. Y cuando la “cosa se ponía caliente”, Sarduy me decía que el problema tenía que resolverlo yo. Que no por gusto era el capitán del equipo.

—Fueron varios los lauros que alcanzaste desde 1986, cuando vestiste la camiseta del Cuba en los Juegos de la Amistad, con sede en Alemania, hasta 2001. ¿Cuál de ellos recuerdas más?

—Está de más decirte que todos los disfruté, pero a veces, cuando me llegan las nostalgias, me parece estar viviendo el oro que alcanzamos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en México, en el año 1990. Allí me estrené como regular en el equipo de mayores. También, de vez en vez, me llegan los recuerdos de aquel título que conseguimos en la Copa Intercontinental celebrada en Estados Unidos, en 1992, sobre todo porque yo anoté el gol que le dio la victoria al equipo.

“Pero si una competencia me marcó fue la presea dorada en la Copa de las Américas en 2001, en La Habana. Es que en ella vencimos a dos de las escuadras mejores ubicadas en el mundo: Argentina y Canadá. Imagínate, fuimos campeones y me designaron el jugador más destacado de ese torneo. Y súmale algo más: fue mi última competencia. No podré olvidarla".

angel marin —Apelaré a tu sinceridad. ¿Sentías presión psicológica cuando salías a la cancha en un partido crucial?

—Eso fue algo que también me enseñó Sarduy. Todos los juegos eran importantes. De verdad que salía a divertirme, o al menos a disfrutar lo que yo sabía hacer. Pero te voy a confesar algo: ahora, como directivo de este deporte, en ocasiones me siento con una responsabilidad muy grande.

“Esta provincia, en su historia competitiva, ha cosechado en la primera categoría, en el sector masculino, 14 títulos, ocho subcampeonatos y cuatro medallas de bronce; mientras que en el femenino suma una de oro, tres de plata y un tercer puesto; en tanto los muchachos juveniles tienen 21 primeros lugares y las muchachas cuatro veces han sido campeonas. Cuando uno valora todo eso, se da cuenta de que no podemos fallar. Imagínate, un segundo lugar, en cualquier torneo, no nos satisface. Entonces tengo que serte sincero: sí me siento presionado como Comisionado provincial de esta disciplina. Pero eso me estimula a trabajar más".

Esta entrevista no podía concluir sin tratar el tema de la construcción, “desde tiempos inmemoriales”, de la pista sintética de hockey donada por la Federación Internacional de esta disciplina. Sólo te invitaré a que comentes este párrafo, de la colega Sayli Sosa Barceló, del trabajo que se publicó en Invasor el pasado 5 de junio con el título Un campo “zurdo” para un deporte derecho: “¿Cuántas veces en su vida como jugador o como entrenador recibió un pase largo y, frente a la portería y con un swing poderoso, golpeó la bocha y la incrustó en las redes? ¿Cuántas veces en los últimos cuatro años, parado frente a una cancha que todavía no es, se preguntó cómo las condiciones para un deporte “derecho” se torcieron tanto?

—No voy a profundizar mucho en el tema, pero sí te digo que los atletas y entrenadores que han dado tantos triunfos a la provincia no merecían que la demora, por momentos, pareciera eterna. Creo que la propia periodista en ese trabajo dijo algo así como que el regalo se convirtió, para algunos, en un problema. Por suerte, en estos momentos, parece que tendrá un final feliz. Desde ahora estoy invitando a los aficionados al hockey a la fiesta.


Comentarios  
# DJC 18-01-2022 11:16
Excelente entrevista al hombre que desde la década del 90 cosechó triunfos para el hockey y para el deporte avileño, considerado por los expertos como el Mejor de esa década. Resultó electo el más destacado de 1989 en su disciplina en la provincia e incluido entre los 10 mejores del año, siendo su deporte el mejor de ese año. En los años 1990 al 92 aparece en la lista de los mejores atletas de esos años siendo en el 92 el atleta masculino más destacado (rectificando la fecha dada 1982). Es una persona intachable, ejemplo en todas las facetas de su vida, en lo laboral, familiar y personal. Es mi orgullo, el de mis hijas, el de toda la familia y amigos. Es muy querido por todos por su buen carácter y por las características personales que lo identifican, es solidario, exigente, consagrado al trabajo e incansable en el cumplimiento de lo que se proponga. Agradecido con la Revolución y con Fidel por que gracias a ellos es la persona que es, procediendo de una familia humilde y huérfano de madre logró desarrollarse como ser humano, iniciarse en el deporte, logró llegar a la selección nacional por 18 años, viajar y representar a nuestro país en importantes eventos internacionales, estudiar y lograr el título universitario, cumplir en dos ocasiones misión internacionalista y haber logrado todo lo posible en su vida. Gracias Mario por su entrevista. Manue eres nuestro orgullo te amamos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# katia santiesteban castro 18-01-2022 20:50
Gran hombre, tengo el placer de cocerlo bien de cerca , fue jugador de hokey junto a mi hermano que tambien fue grande entre los grandes su nombre Luis Enrrique Santiesteban Castro Alias MACAREÑO, que ere el centro delantero del equipiço, tambien fui jugadora de este deporte
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar