Yoandri Montero estuvo a un out de merecer su segundo punto por juego salvado, pero un batazo enorme de Alfredo Fadragas igualó la pizarra a dos anotaciones y a continuación sencillo de Dainer Hernández, boleto a Rubén Valdés y cohete al izquierdo de Liosvany Pérez, se combinaron para que Los Tigres dejaran al campo a Santiago de Cuba con marcador final de 3x2. Fue un bonito juego de pelota de la 61 Serie Nacional.
• Así comentó Invasor la actuación de Ciego de Ávila antes de esta subserie
Osvaldo Cárdenas, segundo relevista de los ganadores, se anotó el éxito, pero también Luis Marrero, en función de abridor, tiró seis capítulos y un tercio sin carreras, no obstante los ocho cohetes que permitió. Tampoco lo hizo mal en la lomita indómita el veterano Danny Betancourt, con una sola limpia admitida en seis entradas completas.
Primer tercio
Fueron cinco los imparables que conectaron los santiagueros ante Marrero en los tres primeros episodios, pero la defensa local en ese segmento de juego fabricó dos jugadas de doble play.
Sin embargo, fueron los avileños quienes marcaron primero, pues en el tercero, luego de un out, el guardabosque derecho de los orientales trató de capturar de cordón de zapato un lineazo de Liosvany Pérez y el batazo se convirtió en triple. Alexander Jiménez lo trajo para el home con largo doblete contra las cercas del jardín de la derecha.
Segundo tercio
Este segmento de juego fue de dominio de los lanzadores. A Marrero le pegaron tres hits y a Betancourt solo dos, no obstante, en el quinto, los visitantes estuvieron a punto de marcar, pues con un out pegaron inatrapables Colas y Martínez, quienes robaron tercera y segunda, respectivamente.
En esa situación la dirección avileña transfirió a Guibert para lanzarle al cuarto bate Adriel Labrada y este entregó el tercer out con batazo de línea a la pradera central. La jugada puede catalogarse de valiente. Tenía sus pros y sus contras. Pero dicen por ahí que, en el béisbol como en la vida, casi siempre triunfan los osados.
Liosvany Pérez, es felicitado en primera luego de decidir el partido con cañonazo al jardín izquierdoÚltimo tercio
Marrero sacó los dos primeros outs del séptimo, y por el reglamento que regula el número de envíos, tuvo que abandonar el box.
Como estaban en turno tres zurdos, el mentor Yorelvis Charles trajo al tirador del brazo equivocado Yasiel Gayón, quien tuvo una tarde para olvido, pues primero boleó a Francisco Martínez y luego admitió el bambinazo del emergente Osday Silva. El segundo relevista Osvaldo Cárdenas sacó el tercer out. Pero ya la ventaja era para las Avispas: 2x1.
En el final de ese inning Danny comenzó dándole boleto a Abdel Civil y vino a trabajar Montero, quien obligó a Fadragas a batear para doble play. En el octavo conectaron sencillos Jiménez y Borroto, pero Raúl González entregó el tercer out.
Pero los tres veces campeones nacionales, tal como relaté en en el párrafo inicial, “guardaron balas” para el noveno episodio y ante una afición delirante en el estadio José Ramón Cepero, merecieron su novena sonrisa de la justa.
Supersónicas
La frase de hoy: “Donde hay desquite no hay agravio” (Fadragas había bateado en dos ocasiones para doble play).
El poeta sabatino: "Hay golpes en la vida, tan fuertes...” ¡Yo, no sé!
Una duda: ¿Habrá que llegar más temprano al Cepero este domingo?
Otros resultados
Matanzas está ahora medio juego por encima de Santiago de Cuba en el primer puesto al combinarse el fracaso indómito con el triunfo propio ante Isla de la Juventud, 2x0, con el tercer éxito del zurdo Dariel Góngora, mientras Las Tunas venció al campeón Granma 10x8 y Holguín a Camagüey 7x4.
Villa Clara se impuso a los Cazadores artemiseños 8x3 y Pinar del Río a Cienfuegos 6x3. En el último partido de la fecha Mayabeque doblegó a Industriales 6x4 y se quedó solo en el tercer lugar de la tabla de posiciones, a un juego completo de los Cocodrilos.