Deporte en Ciego de Ávila puede avanzar más

Así lo asevera el Director Provincial en exclusiva para Invasor, quien admite “que cuando el béisbol no anda bien, tampoco lo anda nuestro trabajo”.

Leonardo RodríguezMario Martín Martín Leonardo Rodríguez Sánchez, director provincial de Deportes, no lo pensó mucho para admitir que aun cuando Ciego de Ávila es una de las provincias de más baja infraestructura deportiva, y de menos entrenadores, el onceno lugar nacional en la puntuación general (que incluye todas las categorías y disciplinas) no se corresponde con las potencialidades con que cuenta el territorio.

A propósito del Día de la Cultura Física y el Deporte, el máximo dirigente del movimiento deportivo local accedió a hablar con los lectores de Invasor acerca de los resultados de la actividad del músculo aquí.

“Existen ejemplos de que podemos hacer más con lo que tenemos, porque hay disciplinas que lo confirman, como son los casos del hockey sobre césped, la lucha y el baloncesto, entre otras, que siempre están entre las primeras en la mayoría de las competiciones.”

—¿Un noveno lugar sería un resultado lógico de la provincia en el contexto nacional?

—No puedo darte una respuesta categórica, pero de lo que sí estamos seguros es de que hay posibilidades de avanzar. En nuestro Consejo de Dirección valoramos el asunto y quedó claro que de lo que se trata es de explotar al máximo tanto los recursos materiales como el talento. Lo cierto es que aún no hemos hecho realidad ese precepto, pero te puedo asegurar que todo lo que planificamos y hacemos es con la intención de lograrlo.

—A propósito del Día de la Cultura Física y el Deporte: ¿cómo va la labor en los municipios?

—Sucede lo mismo que te dije con los deportes. Es evidente que en la base aún no se realiza todo lo que podemos, pero hay territorios como Primero de Enero, Chambas, Venezuela y Ciego de Ávila que muestran avances. Precisamente en la capital provincial será el acto provincial este sábado.

—Hay dos temas que están en las tertulias deportivas de los avileños: la ampliación del graderío del estadio José Ramón Cepero y la lenta construcción de la pista sintética de hockey sobre césped…

—Primero voy a responderte como un amante más del deporte. Es verdad que han existido atrasos en ambas obras por motivos que no me detendré a enumerar, pero no sería justo si no me detuviera en un primer punto: la esfera deportiva no escapa a los problemas económicos, y en determinadas circunstancias, durante los últimos cinco años, por un motivo u otro, en el caso del estadio, han sido priorizadas otras obras también de importancia social y económica para la provincia. Por suerte, ahora mismo se trabaja en la construcción de las estructuras metálicas del graderío y para el próximo año contaremos con un presupuesto de cerca de un millón de pesos para su montaje, que en la primera fase no contará con el techo.

"En el caso de la pista sintética, los atrasos no solo obedecen a problemas materiales y objetivos, pues con un poco más de iniciativas y deseos de hacer ya la obra estuviera prácticamente en explotación. Ahora está en la fase de poner a punto la capa de asfalto para, en las próximas semanas, recibir la visita de los especialistas argentinos y que estos valoren la posibilidad de colocar la pista sintética.

"Pero estas no son las únicas acciones que por estos días emprendemos en materia de instalaciones deportivas. Ahora mismo se labora en el mejoramiento del gimnasio de la EIDE Marina Samuel y los dormitorios de esa institución docente, y también en el centro deportivo Giraldo Córdova Cardín, incluido su tabloncillo, entre otras."

—Sería ilógico concluir este diálogo sin tratar el tema del béisbol...

—Los que dirigimos el deporte en Cuba, en cualquier instancia, sabemos que cuando el béisbol no anda bien, tampoco lo anda nuestro trabajo. Tenemos que volver a los primeros planos en todas las categorías, pues es evidente un retroceso en este año con respecto a temporadas anteriores. Si queremos tener a unos Tigres aptos para aspirar al título, hay que dedicarle todo el tiempo del mundo a los cadetes y juveniles.

“Y si me permites, quiero aprovechar la ocasión para desmentir algunos rumores que por estos días andan en las redes sociales: la ausencia del puente de mando de Roger Machado en la venidera temporada no obedece a un “ajuste de cuentas” por los resultados, si fuera por esto último, su permanencia casi que sería eterna en ese puesto, pues fue él quien llevó a Ciego de Ávila a los planos estelares del béisbol cubano. Roger tomará un descanso y no dejará de estar ligado al béisbol avileño.”


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar