Los Tigres avileños, quienes en estos momentos aparecen en el lugar 13 en la tabla de posiciones de la 60 Serie Nacional de Béisbol, tendrán cuatro subseries en línea a partir de esta sábado en el estadio José Ramón Cepero, y solo un resultado positivo, luego de esos 10 partidos, les dejaría con opciones de aspirar al boleto en la recta final de la lid.
A los dirigidos por Yorelvis Charles les restan 41 choques del calendario oficial, por lo que desde la óptica de este periodista es demasiado temprano para casi asegurar que no estarán entre los ocho privilegiados para asistir a la postemporada.
• Así relató Invasor el partido del pasado jueves
Lo anterior no quiere decir que el panorama de ahora sea alentador. En estos momentos la escuadra suma 12 victorias y 22 derrotas y para al final tener un balance similar de éxitos y fracasos tendrían que, a partir de ahora ganar, 26 y caer en 15 oportunidades. No es que sea imposible, pero tampoco será fácil mantener tal ritmo victorioso.
En las últimas tres series, el octavo puesto en la tabla de posiciones siempre ha tenido más triunfos que reveses, pero ahora serán 30 choques más y no tendría nada de extraño que ese último en “colarse en la fiesta” no muestre un balance positivo. Habría que ver.
Por el momento, los avileños recibirán durante sábado y domingo a Industriales, que viene de ganarle la subserie a Camagüey. Es una lástima que en ninguno de los dos duelos pueda trabajar Yander Guevara, el mejor domador de los capitalinos después del retiro de Pedro Luis Lazo.
Un vistazo al campeonato
Llama la atención que tres equipos que aparecen en los puestos del octavo al décimo lugar en la tabla de posiciones, no fueron dados con posibilidades de colarse en los clasificados.
Es verdad que dos de ellos pierden más de lo que ganan, pero a fuer de ser sincero, quien escribe, en sus vaticinios de precompetencia, no imaginó que casi a la mitad del calendario estuvieran en la disputa por incluirse entre los ocho finalistas.
Porque Holguín, ocupante ahora de la oncena plaza, a solo 3,5 de la zona de clasificación, es el mismo conjunto que el pasado año finalizó en el décimo segundo lugar en la rueda clasificatoria, mientras que Villa Clara, actualmente décimo, tuvo que conformarse con el puesto 13 en la anterior lid.
Es significativo, no obstante, que no pocos de los aficionados de ambos conjuntos, en las redes sociales muestran inconformidad y casi llegan a explicar que solo estarían”tranquilos” si se ubicaran entre los tres primeros en la tabla.
No me cansaré de explicar que esa extremada exigencia de los aficionados con sus equipos es lo que le da vida a nuestros campañas beisboleras. Los protagonistas —e incluyo desde luego a las direcciones de equipos— deben estar conscientes de ello. Lo repito: el béisbol sería muy, pero que muy aburrido si todo fuera lógica o sentencia de la historia.
Los azucareros tienen el peor bateo: promedian 50 puntos menos que la media del campeonato (300), en tanto los Cachorros presentan un pobre pitcheo abridor que marcha décimo cuarto (5,78). Pues bien, aún así, ambas escuadras mantienen sus aspiraciones de postemporada.
En el caso de Pinar del Río, si bien algunos especialistas le daban ciertas posibilidades, la escasez de buenos bateadores obligaba a ser precavidos a la hora de darle uno de los ocho pasaportes, aunque era evidente que la fuerza de su pitcheo podría llevarlos a plano estelares.
Y no se equivocaron los que así pensaron. Los Vegueros, que marchan octavos, son segundos en cuanto a Promedio de Carreras Limpias (4,31), pero su ataque (275) es también el segundo menos consistente de la lid, toda vez que solo supera a Villa Clara (250).
No es como para augurar un final feliz para estos tres conjuntos, pero ahora mismo sí es de elogiar sus ubicaciones en la tabla. Otro enfoque habría que darle, por ejemplo, a Las Tunas y Ciego de Ávila, que ahora mismo están en peligro de decir adiós a sus sueños.
Antes de que se me olvide
Hasta el momento, Ciego de Ávila no ha podido lograr un racha victoriosa que alcance, al menos, tres sonrisas consecutivas. En esta última subserie ante los los pati verdes el pitcheo se comportó como nunca, pero entonces la ofensiva desapareció casi por completo. El cuerpo de relevistas con su 7,82 de Promedio de carreras Limpias y su WHIP de 2,04 es el de más pobres resultados, por lo que no es significativo que sus abridores (4,67) hayan mejorado hasta ubicarse séptimos… No es casualidad que Cienfuegos ya sume 18 triples. Es evidente que su alineación regular no solo es joven, sino bastante rápida… Ni las comparaciones baldías, ni las afirmaciones sin fundamentos, son pácticas de este redactor, pero no se cree osado al afirmar que Yordanis Samón es el bateador de Cuba de mejores resultados en la última década. En esta 60 Serie ya anda por 405 de average y 40 impulsadas… Los agramontinos Frank Madan (63) y Yosimar Cousín (62.2) son los tiradores de más entradas lanzadas en la lid…Cinco bateadores aparecen por encima de la marca de 400: Geyser Cepeda (423), Pavel Quesada (422), Humberto Bravo (419), Raico Santos (411) y Yordanis Samón (405)… Dos industrialista, y uno que lo fue, están empatados con 12 en el liderato de los dobletes: Yoasán Guillén, Jorge Enrique Alomá y Yordanis Samón… Raúl González ya se incorporó a la alineación regular y promedia 359, mientras que Osvaldo Vázquez, quien no estuvo en la subserie con los pinareños, pudiera ya estar ante la escuadra capitalina esta fin de semana…Y me voy…