Béisbol cubano: “por todo se pierde y por todo se gana”

Tras las dos derrotas en el Mártires de Barbados, no son pocos los aficionados avileños que ya “han tirado la toalla” y dan como seguro ganador de semifinales en la 61 Serie Nacional de Béisbol al actual campeón Granma.

Así relató Invasor el duelo del sábado

Claro que los Alazanes se han colocado en una magnífica posición, pues de los posibles juegos por efectuar solo necesitan salir victoriosos en dos de ellos, pero no creo que la labor de los Tigres en esos duelos iniciales haya sido decepcionante, ni mucho menos, como para no darles margen a una posible reacción.

El equipo que más bateó en el calendario regular (311) ahora también es el que mejor lo hace en semifinales (383), ya que ha disparado 30 hits en 83 turnos oficiales al home. No se ha “desteñido” en estos partidos de alta tensión.

Y como casi siempre ocurre, tras las derrotas llueven los comentarios adversos hacia el mentor Yorelvis Charles. Esto es algo que ya es intrínseco del béisbol y el mítico director José Miguel Pineda un día le dijo a este redactor, cuando analizaba las interioridades de un juego, que en este deporte “se gana o se pierde por todo”.

Con optimismo

En verdad, cuando usted pasa un balance objetivo a las oportunidades que un equipo tuvo para vencer, enseguida llega a la conclusión de que fueron varias, por no decir muchas, las ocasiones en que se pudo ganar el juego de pelota. Pero el apasionado aficionado siempre elige el detalle táctico de lo que hizo o no hizo el mánager.

El buen aficionado

De las interioridades del choque del pasado sábado ya escribí en la sección “Supersónicas” de la relatoría del juego y ahora repito esas sutilezas tácticas que han dado que hablar:

1-Transferir en el primer inning, con ventaja de una, al tercer bate Avilés para lanzarle a Benítez. 2- Demorar demasiado en el box a Dachel Duquesne, quien no tuvo una buena tarde. 3- No traer en el décimo, para iniciar la entrada, a un bateador sustituto por Danny Luaces, quien, por demás, no cumplía misión defensiva pues entró por el designado. 4- Algunos piensan que era preferible traer a Luis Marrero para iniciar el séptimo cuando el equipo ganaba por una. Y hay más, pero ni los tertulianos ni el que escribe son directores de equipo.

El béisbol gusta tanto por los detalles que ofrece cada encuentro, máxime si se trata de una postemporada. Mis más de 40 años de escribir sobre el tema me permiten sugerir que, de haber ordenado Yorelvis Charles esos movimientos, y encajar la derrota, no se iba a escapar de otros señalamientos. Que bien dijo Pineda que por todo se pierde.

Pero la contienda no ha terminado. De lunes a miércoles deben efectuarse los tres choques pactados para el estadio José Ramón Cepero y algo mueve al optimismo aun en la adversidad para los tres veces campeones nacionales: si bien el pitcheo no ha estado a gran altura, el de los granmenses muestra también grandes debilidades. Ya no tienen a aquel Lázaro Blanco de “apaga y vamos”.

Por el momento, en el plano ofensivo, los de Carlos Martí han tenido a un Carlos Benítez con batazos oportunos y a Ciego de Ávila le ha faltado demostrar que los 71 jonrones de la etapa clasificatoria no cayeron del cielo. La clave de una posible reacción pudiera estar en ese detalle. ¿Será?


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar