Béisbol: Ciego de Ávila a importante compromiso con Pinar

Los Tigres de Ciego de Ávila jugarán durante martes, miércoles y jueves en el estadio Cándido González ante Pinar del Río, actual ocupante de la octava plaza en la tabla de posiciones, por lo que un resultado positivo colocaría a los de Yorelvis Charles más cerca de aspirar al ansiado boleto para la postemporada.

• Así contó Invasor el último éxito avileño

Es de esperar que el ataque de los tricampeones nacionales ahora mejore con la incorporación de Raúl González y el máscara Alfredo Fadragas, este último, tal vez, sea utilizado con frecuencia en la inicial pues el titular Humberto Morales no ha arrancado como se esperaba.

Pero los avileños necesitan que su pitcheo de segunda línea, al menos, se comporte algo cercano a lo normal. Es significativo, por ejemplo, que los relevistas de Ciego de Ávila sean los peores del campeonato, pues su Promedio de Carreras Limpias (PCL) asciende a 8,20, y los bateadores les produzcan para 343.

Invasor ha insistido en que el débil pitcheo de relevo no es el único problema del conjunto avileño

Luego de enfrentar a los pinareños, la escuadra regresará a sus predios para recibir la visita de Industriales, Isla de la Juventud, Villa Clara y Cienfuegos, en ese orden.

En definitiva no se pudo jugar este lunes el segundo juego entre Ciego de Ávila y Artemisa, en el estadio 26 de Julio, por lo que ese partido se efectuará en la segunda vuelta cuando Los cazadores visiten el José Ramón Cepero.

Apuntes del campeonato

No sorprende que, casi en las fronteras de la mitad del calendario, el equipo de Matanzas aparezca igualado en el primer lugar con Camagüey y Santiago de Cuba.

Nadie se asombra, en primer término, porque no por gusto es el actual campeón, pero resulta que los Cocodrilos, al parecer, no quieren vivir del “cartelito” del pasado año, sino que a diario demuestran todo lo que pueden hacer.

Dos datos bastarían para justificar esa apreciación. Los dirigidos por Armando Ferrer son los mejores en defensa (986) y en pitcheo (3,51) y con esos dos aspectos, que aseguran que sea bajo el número de carreras del contrario, entonces no es necesario tener una ofensiva demoledora (295).

Llama la atención que en una lid en la que el pitcheo de relevo es un desastre —casi seis carreras por nueve inning de labor—los apagafuegos yumurinos admiten cuatro, en tanto los bateadores contrarios solo le promedian 277, cuando la media en la lid es de 300. Como ven, no hay porqué asombrarse de que estén en la cumbre.

Pero habrá que esperar por la forma en que reaccionan los equipos cuando el calendario ya esté un poco más de la mitad. No olvidemos, por ejemplo, que el pasado año, por esta fecha Santiago de Cuba tenía balance de 22 triunfos y 11 fracasos, pero en sus próximos 33 compromisos lo hizo con resultado de 14 éxitos y 19 reveses.

Es verdad que era otro tipo de estructura, toda vez que esa segunda parte se jugaba con refuerzos, pero no hay dudas que en una justa beisbolera de 75 partidos no siempre se logra mantener una buena forma deportiva.

No es que el periodista quiera convertirse en “pájaro de mal agüero” pero es muy aventurado decir, desde ya, que los ocho clasificados ya casi tienen nombre y apellidos, aunque es de suponer que yumurinos, indómitos y agramontinos tengan una pequeña parte de la papeleta comprada, teniendo en cuenta que ahora mismo tienen un diferencia de seis juegos con respecto al noveno lugar.

Este martes se inician dos subseries que deben ser un adelanto de la porfía que se augura para finales de la campaña. En el estadio Latinoamericano Industriales recibirá a Camagüey, en tanto los otros dos punteros, Matanzas y Santiago de Cuba, se las verán en el Victoria de Girón.

Los Azules, no obstante que por momentos parecen un “hospital ambulante” por el número de atletas con lesiones, han cumplimentado una lid con bastante estabilidad y en ello mucho ha tenido que ver su ataque de 311.

En cuanto a los del tinajón, la sostenida ofensiva durante este parte de la lid hace olvidar en algo que su pitcheo no ha estado a la altura que se esperaba; el 5,22 que ahora mismo exhibe lo ubica en el octavo escaño entre los 16 equipos.

Santiago de Cuba ha presentado armonía en todas las líneas. Su cuerpo de tiradores es cuarto con 5,09 y la ofensiva anda por 314, solo es superada por sureños y camagüeyanos.

La parte baja de la tabla de posiciones presenta una dura porfía por escalar al grupo de los primeros ocho. Todo parece indicar que Mayabeque, Las Tunas, Ciego de Ávila, Holguín, Villa Clara le pondrán mucha presión al ocupante de la octava plaza que ahora mismo es, precisamente, Pinar del Río.

Antes de que se me olvide

Anda Yuddiel González por 403 de promedio y ya tiene 32 fletadas para la goma…Mucha estabilidad ha presentado Yoelvis Fiss en esta campaña. No ha dejado de batear por encima de 350, ahora mismo lo hace para 386…Luis Marrero está anunciado para tirarle este martes a Pinar del Río… Mayabeque solo ha fabricado 25 jugadas de doble play en una lid donde diez conjuntos ya suman más de 40... Los Alazanes de Granma no hacen mucho ruido, pero son los mejores en el pitcheo (3,91) y con el madero lo hacen para 314, por lo que es lógico que aparezcan a solo un juego de los tres punteros… Lo del lanzador yumurino Reinier Rivero es para respetar. Ha trabajado en 43 entradas y los bateadores oponentes solo le promedian 215, agreguemos a ello que su PCL es de 0,42 y su WHIP de solo 1,15…Pero si de actuaciones destacadas se trata, en lo que va de lid, el vualtabajero Yaser Julio González deja la impresión que puede ser el relevo de los tantos buenos bateadores que dio esa provincia en el anterior siglo. El muchacho promedia 397, tiene 12 “para la calle” y su frecuencia de jonrones es de uno cada 5,4 veces al bate…Y se acabó… 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar