Teatro Principal, un lugar avileño para tejer historias
A sus 91 años, el Teatro Principal de Ciego de Ávila sigue tejiendo historias, siempre con el toque de misterio y fantasía que le dio origen.
A sus 91 años, el Teatro Principal de Ciego de Ávila sigue tejiendo historias, siempre con el toque de misterio y fantasía que le dio origen.
La tercera edición del Festival Gastronómico-Cultural 2018, auspiciado por la Sucursal Artex en esta provincia de Ciego de Ávila, acaba de marcar pautas a seguir en este tipo de evento anual.
Después de prenderle una vela a la foto que tiene en una esquinita del camerino, Mayra Mazorra sale a escena para encarnar a un personaje que, a su entender, tiene en común con ella la perseverancia y la fuerza femenina.
Los investigadores del patrimonio cultural de Ciego de Ávila, realizarán su encuentro provincial el 27 de este mes en su habitual sede, el Museo Provincial Coronel Simón Reyes Hernández.
Casi sin dormir, y al filo de otro concierto, David Calzado, director de la Charanga Habanera, llegó a Ciego de Ávila.
El desarrollo cultural en el municipio de Morón se ha visto obstaculizado por disímiles factores. Esta situación se desencadena a partir del insuficiente presupuesto destinado a este sector.
La entrega del premio nacional Eliseo Diego, en Ciego de Ávila, además de alegría, resultó espacio para la reflexión y el debate sobre los derroteros de la literatura contemporánea.
La visita de la Charanga Habanera a la provincia quizás no sea una exclusiva, pero sí una noticia que se recibe con agrado en el año en que la popular agrupación celebra los 30 años de creada.
La música de concierto es un arsenal de creaciones tan relevante que vale la pena apostar por su conservación, al unísono y sin desentonar.
La provincia de Ciego de Ávila acogerá, del 13 al 16 del presente mes, el Encuentro Debate Nacional de Talleres Literarios Infantiles.
A solo unos meses de que termine el año, Ediciones Ávila anuncia sus novedades editoriales, que, en dependencia de la llegada de los recursos salidos del Instituto Cubano del Libro, verán la luz antes de que termine 2018.
"Jaragueyal, somos una identidad" es el nombre con que fue bautizado el proyecto de Aldo Ernesto Alonso Pérez, y toma como referente al avileño poblado de Jicotea que, tiempo atrás, fue reconocido de esa manera.