Una “novela disparatada” que conquista la crítica en México

El joven escritor avileño es distinguido con una Primera Mención de Honor en un prestigioso certamen de la editorial Warriors Editions por su obra, la cual fusiona géneros literarios

Yasmani Rodríguez Alfaro ha sido galardonado con una Primera Mención de Honor en el certamen literario internacional convocado por la editorial mexicana Warriors Editions, un sello reconocido por publicar a autores de la talla de Emerio Medina y Alberto Guerra.

El jurado del premio, tras evaluar la alta calidad de las obras recibidas, tomó la decisión excepcional de otorgar esta distinción especial en sus categorías, reconociendo así el mérito y la originalidad de obras que, como la de Rodríguez Alfaro, destacan por su valor literario.

La obra premiada, titulada Temporada de liebres es el fruto de un intenso proceso creativo de aproximadamente tres años. Se trata de una propuesta narrativa audaz que desdibuja las fronteras de los géneros literarios tradicionales. “Es una obra que confunde y rompe fronteras; el lector se pregunta constantemente si está ante una novela, una colección de ensayos novelados o una mezcla de ambos. En sus páginas conviven poemas, ensayos reflexivos e incluso elementos de la literatura epistolar, creando una textura narrativa única y polifónica”, explicó el autor.

El texto aborda temas profundos y sensibles desde una perspectiva poco convencional. Si bien tangencia la migración, lo hace desde un punto de vista espiritual, explorando la soledad que deja la partida de alguien y el concepto de la muerte no física, sino espiritual y simbólica. La trama, que se desarrolla en La Habana, también sirve como lienzo para profundas disquisiciones sobre el cine cubano, las artes plásticas contemporáneas y los procesos culturales, rindiendo homenaje a artistas avileños como Liester Amador, Enrique Milán Bosa y Roberto Ávila.

“Es una novela de contrastes estéticos que transita entre lo trágico y lo cómico, lo feo y lo ridículo, capaz de provocar tanto la risa como las lágrimas. Algunos la han definido como una ‘novela disparatada’, porque en esencia celebra el disparate, pero también como una novela culta escrita en cristiano, es decir, con un lenguaje accesible y comprensible para todos”, añadió Rodríguez Alfaro.

Para el autor, este reconocimiento de Warriors Editions es un significativo impulso a una obra compleja y personal que sintetiza sus conocimientos y experiencias en crítica de arte y plástica. “Fue un trabajo arduo. Aprovecho todo lo aprendido para hablar de la cultura en su sentido más amplio y me complace que haya resonado con un jurado de tanto prestigio”. 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar