Un día para los museos

La celebración adelantada permitió agasajar a instituciones destacadas en la misión de salvaguardar la historia local

Cuatro décadas atesorando y divulgando valores de la historia local marcaron la mayoría de edad del Museo Provincial Coronel Simón Reyes Hernández el pasado mes de marzo, institución que bien podría ser botón de muestra de cuánto se hace desde estos espacios a favor de la cultura.

Lea más sobre las celebraciones por el aniversario del Museo Provincial Coronel Simón Reyes Hernández

De hecho, desde entonces el Consejo Provincial de Patrimonio Cultural anda celebrando el trabajo realizado en dichas instituciones, casi siempre silencioso, pero constante, con tal de “espantar” el estigma de salas vacías y público reticente. Así nos sorprendió el agasajo de este 16 de mayo, cuando se conmemoró por adelantado el Día Internacional de los Museos.

El acto fue sencillo y emotivo, y resultó apenas una pausa para el regocijo en el empinado camino de la puesta en valor y la conservación de la historia local, y de piezas y objetos con valores excepcionales. No solo se celebró la fecha, sino la dedicación de quienes hacen de la ciudad un espacio más culto y vivo.

reconocimientoEl Museo Municipal de Ciro Redondo destaca por su permanente intercambio con la comunidad

Sin embargo, allí donde los ejemplos son más ilustres, y palpitan la investigación y el intercambio con la comunidad, se hicieron excepciones. De este modo, se reconoció la labor del Museo Municipal de Ciro Redondo, con acendrada vocación de servicio; al Conjunto Monumentario Lázaro López, que ha sabido permanecer como sitio histórico de obligada mención en el país a pesar de su ubicación geográfica; y del propio Museo Provincial Coronel Simón Reyes Hernández, que sigue atesorando galardones y promoviendo el conocimiento y disfrute.

A su vez, la cita fue propicia para hacer extensiva la alegría por los resultados en el certamen convocado cada año por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, en las categorías de Conservación y Restauración.

En esta oportunidad, se alzó con una mención en el apartado de Conservación y Restauración de Monumentos el sitio histórico de Lázaro López, por la salvaguarda y excelencia en el cuidado y manejo de la obra. A su vez, la Unión de Historiadores de Cuba reconoció al Conjunto Monumentario allí enclavado por la labor de conservación realizada, sus valores históricos y su inserción en la historia de la localidad.

Además, se entregó el Premio Provincial de Restauración 2023 al Museo Casa Natal Pedro Martínez Brito, por la esmerada restauración y rehabilitación de este exponente de la arquitectura vernácula en madera, con altos valores patrimoniales, históricos y arquitectónicos.

Antes de 1959 en Ciego de Ávila no existían museos, apenas una pequeña sala abierta en el Instituto de Segunda Enseñanza. De entonces a la fecha podemos contar la historia con todos sus matices desde cualquier extremo de la geografía avileña y soñar con transformarlos en defensores del desarrollo sostenible, tal cual dicta el lema de este año: “Museos, sostenibilidad y bienestar”.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar