Aunque no se ha comprobado científicamente la estancia de José Martí en Ciego de Ávila, sí hay textos y piezas museables que develan su vínculo con personalidades del territorio o radicadas en la provincia, como es el caso de Clotilde Agüero quien, por encargo del propio Martí, confeccionó 50 escarapelas y una bandera cubana para entregar a Máximo Gómez.
Empero, no es esta la bandera que hoy se encuentra en exposición en la sala transitoria del Museo Provincial Coronel Simón Reyes, sino una obsequiada al manzanillero Emilio Gordillo, y que llega a nuestros predios gracias a su familia.
Otro de los objetos coleccionables que tienen que ver con el Héroe Nacional de Cuba y que está disponible al público es un plato de cerámica con la efigie de José Martí, obra de la cual se hicieron solo cien ejemplares en el año 1953 para conmemorar el centenario del Apóstol.
Cuando se celebran 170 años del natalicio del más universal de los cubanos, Invasor Multimedia recoge evidencia de los lazos de Martí con Ciego de Ávila a través de un recorrido por la historia de la mano del investigador José Martín Suárez y el museólogo José Luis León Hidalgo.