La Empresa de Energías Renovables Rensol tiene como objeto social la fabricación de calentadores solares de tubos al vacío. Frente a la escasez de materias primas, buscan alternativas
La Empresa de Energías Renovables Rensol llegó a producir en el 2019 unos 7000 calentadores solares, que se comercializaron a la población a través de Copextel. Pero ya han pasado cuatro años de este suceso que, de hecho, figura como la última producción de la empresa, y la tecnología china, que data del 2009, sigue envejeciéndose.
No obstante, y sorprendentemente, esta entidad no es de las que figuran en la lista negra de las pérdidas en Ciego de Ávila al cierre de 2022 ni del primer trimestre de 2023 ¿Cómo lo hacen?
El 1ro. de abril de 2022 marcó un antes y un después para Rensol, pues de Unidad Empresarial de Base (UEB) pasó a empresa y ello los sumergió en las transformaciones del sistema empresarial estatal, otorgándole mayor protagonismo y autonomía en su gestión y ubicándolos en similares condiciones que el resto de los actores económicos.
De allí, posiblemente, parta la fórmula para que hoy, sin materia prima y con escaso financiamento para adquirirla, puedan, incluso, repartir utilidades.
Esta empresa líder en Cuba en refrigeración y energía solar tiene entre sus objetivos de trabajo para el año actual concretar un contrato de asociación económica internacional para exportar sus productos y sustituir importaciones, además de avanzar en los proyectos de innovación y desarrollo para aprovechar el uso de la energía solar.
En esta producción audiovisual de Invasor Multimedia te mostramos las alternativas a las que ha acudido Rensol como respuesta a la situación por la que atraviesa el país en el orden económico, mientras se prepara para la fabricación de sus principales rubros. Como siempre, te invitamos a suscribirte a nuestro canal, compartir y comentar el contenido y dejarnos tu like.