Títeres al Centro renueva su promesa en Ciego de Ávila

Salir a la calle, sentarse en el suelo, apoyar la cara sobre las rodillas y dejar que los títeres conquisten un par de horas y cientos de miradas curiosas, sería en cualquier otro año el apetitoso plan que propondría Títeres al Centro, justo en medio de noviembre.

Esta vez, cuando más se nos antoja, es en la que sus eternos anfitriones, los integrantes de Guiñol Polichinela, deben hacer malabares para mantener la tradición titiritera sin comprometer la situación epidemiológica de la provincia.

“Semipresencial”, es lo primero que aclara Alejandro Quiñones, actor del grupo, vicepresidente de la Asociación Hermanos Saíz en la provincia, y uno de los promotores, antes de ahondar en programa e invitados.

Del 11 al 14 de noviembre tendremos un Títeres al Centro que no se parecerá al de 2020, el que tuvo que ser sólo virtual, pero tampoco será el de 2019 y antes, con su noche más larga y su programa apretado.

Acaso, la primera razón por la que no será el mismo no sea una pandemia y sí la ausencia de Yosvany Abril, una orfandad que Alejandro admite: “Hacer el evento sin Yosvany es difícil. Él nos estuvo preparando siempre para que nosotros dejáramos de ser actores del grupo para ser productores del evento. Pero igual… Sabemos lo que hay que hacer, pero nos falta el camino”.

En forma de talleres, proyección de videos en el bulevar avileño, chats de Telegram y transmisiones en las redes sociales de Internet habrá, como siempre, cantos y juegos.

Entre los invitados estarán Teatro Las Estaciones, la Guerrilla de Teatreros, el Teatro Guiñol de Remedios, el Guiñol de Cienfuegos, el grupo chileno Titerike, el uruguayo Títeres del Tingó, el argentino Títeres Tongo, otras titiriteras argentinas, el grupo CañaBrava, y el guiñol Pequeño Príncipe, varios ya habituales y otros nuevos.

"No miréis por la ventana, la mera contemplación del mal también puede contagiar". La pandemia lejos de paralizarnos nos...

Posted by Titeres Tongo on Thursday, October 21, 2021

En ediciones anteriores, Invasor se ha hecho eco de las magníficas presentaciones de grupos como Caña Brava o de la virtud interpretativa de Larry Malinarich (Titerike, Chile). De la oportunidad y lo bien tratado de temas como la violencia en la infancia, o de las conferencias de Yosvany Abril sobre la evolución de ese arte en la provincia. Sólo nos queda disfrutar este noviembre, y esperar que el próximo podamos volver a casa con los pies cansados de perseguir funciones. 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar