Presentan en Ciego de Ávila libro sobre Ramón Paz Borroto

“Fue uno de los combatientes más capaces del Ejército Rebelde, estuvo en las acciones y misiones más difíciles de las encargadas por Fidel; por su capacidad de mando, valentía, destreza y disciplina, ganó pronto la confianza del Comandante en Jefe”, expresó el Doctor en Ciencias Históricas Elías Ramírez Cedeño en la presentación del libro Ramón Paz Borroto. En la forja de una proeza.

En la escuela Provincial de Preparación para la Defensa Comandante Ramón Paz Borroto, y en el Museo Provincial Coronel Simón Reyes Hernández, respectivamente, aconteció este suceso literario, cultural e histórico, en la fecha precisa en que el héroe estaría cumpliendo 95 años. Había nacido en la ciudad de Ciego de Ávila, el 31 de agosto de 1924.

• Invasor anunció la presentación del texto y ofreció detalles de la biografía de Paz Borroto

Ramírez Cedeño, leyendoHéctor E. Paz AlomarEl prólogo del libro, leído por el Doctor Ramírez CedeñoRamírez Cedeño destacó, entre otros tópicos, el tránsito del joven revolucionario por las luchas sindicales y acciones clandestinas en las Minas de Charco Redondo, su integración al Movimiento Revolucionario 26 de Julio y su incorporación a la Sierra Maestra, en diciembre de 1957, a la Columna Número Uno José Martí, al mando de Fidel. Dos días después de su ascenso a Comandante, falleció en el combate de Providencia, el 28 de julio de 1958.

Reseñó, además, el protagonismo de Paz Borroto en la Ofensiva de Verano, donde demostró el cabal entendimiento de la táctica concebida por el jefe guerrillero, al figurar entre los que impidieron el paso del ejército de la tiranía, superior en número de efectivos, armas y suministros, hacia la comandancia de La Plata.

“Para mí es un alto honor presentar este libro aquí en Ciego de Ávila”, manifestó, para de inmediato dar lectura al prólogo del libro, rubricado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido.

Por su parte, el coronel Rigoberto Santiesteban, director de la casa editorial Verde Olivo, que tuvo a su cargo el proceso editorial, dijo que el texto es una historia bien contada que trasciende los límites de Ciego de Ávila. “Es un aporte de la historiografía militar cubana que, en lo adelante, devendrá estudio obligado para las nuevas generaciones, incluidos los futuros servidores armados de la Patria, y para profesionales de otras ramas.”

Hildelisa Díaz, editora del texto, luego de abordar la complejidad de esa tarea, expresó que “estar al cuidado de la edición hasta el final del proceso devino plena satisfacción”.

El libro, es el fruto de la unidad y empeño de tres escritores: el habanero Alberto Lavañino Atiénzar, el granmense Milberth Álvarez Pérez y el majagüense Cecilio Jiménez Marroquí. En nombre de los autores, este último agradeció la posibilidad de participar en el proyecto y resaltó el protagonismo de Alvariño, al que definió como organizador de las investigaciones y de la posterior estructura, en aras de dar a conocer la estatura moral del biografiado, y aspectos poco conocidos de su vida y obra.

El teniente coronel Salvador Jardines, subdirector docente del centro que lleva el nombre del combatiente, el político de compañía Yasmani Torí, y el jefe de la Sección Política de la Región Militar Demetrio Valdivia, coincidieron en la trascendencia del volumen para la formación de las nuevas hornadas de defensores de la soberanía cubana, por el ejemplo que emana del legendario guerrillero.

Masiel Mateos declamandoLa poetisa Masiel Mateos declamó décimas de su autoría dedicadas a Paz Borroto. Actúo, además, el trovador avileño Héctor Luis de Posada

En igual sentido se pronunciaron el teniente coronel ® Efrén Nápoles y el mayor ® José Manuel Cardero, compañeros de Paz Borroto en la Columna Número Uno, quienes exaltaron el protagonismo y valor en las acciones en que participó.

El agradecimiento por la obra entregada, “muy importante, sobre todo en estos momentos que vive la Patria con el incremento del bloqueo y la aplicación de métodos solapados para impedir el desarrollo de cubanos y cubanas”, fue expresado por Yamila Cruz Padrón, jefa del Departamento Ideológico del Comité Provincial del Partido.

Jiménez Marroquí fue estimulado con el Sello Conmemorativo del aniversario 60 de Verde Olivo, entregado por el coronel Santiesteban. Presentes, además, estuvieron Jorge Luis Aneiro Alonso, presidente de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, y Rolando Maché Jaminson, presidente de la dirección provincial de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.

Virginio Menéndez recibe libroVirginio Menéndez, director provincial de Cultura, recibió un ejemplar dedicado por los presentadores


Comentarios  
# Barbaro Martineze 01-09-2019 13:45
Estos Héroes salieron de lo más humilde del pueblo,cuántos avileños de a pie se enteraron de esta actividad ?,cuántos estaban presentes ?
Se realizará otra en el barrio donde vivió de niño ?
Ojalá me enteré por invasor digital que en la apertura del curso escolar en el Politécnico que lleva su nombre también se realizará el lanzamiento de este libro.
La historia y la cultura tiene que ser del pueblo y para el pueblo ,no puede ser de una élite que se Cocinan en su propia salsa y solo están presentes en estas actividades cuando viene alguien de arriba
Cuántos se habrán leído el libro del segundo frente Camagüey.
Cuántos de los presentes saben que hay un texto escrito por avileños sobre esta etapa y que lleva años sin poderse imprimir
Ya estamos en septiembre pronto tendremos la caravana de la victoria ,ojala que ya exista la tarja para identificar la casa donde Fidel estuvo varias oras .

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar