El grupo teatral humorístico 40 Megas, de Ciego de Ávila, tiene ahora su propio espacio televisivo en el canal Cubavisión
El humor siempre es bien recibido y más cuando llega en tiempos donde una sonrisa es pujada a veces ante tantas inseguridades y ganas de que todo vuelva a ser como antes; y más si se trata de una propuesta sana, novedosa, entretenida, hecha por jóvenes y, por demás, avileños.
La risa llega de la mano de Cubavisión, canal que transmite desde hace unas semanas en su cartelera de lunes, a las 5:40 pasado meridiano, ocurrencias de los cuatro chicos que conforman el grupo humorístico 40 Megas, en un proyecto televisivo que llamaron, y no podía ser de otra manera, Na´megando.
Aunque en esta oportunidad la situación sanitaria impide conversar cara a cara con Claudia Álvarez, Isaac Miguel Torres, Héctor Nerey y Aldrig Mirabal, por suerte la tecnología permite un dialogo virtual vía WhatsApp con este último, quien lleva la batuta de estos muchachos.
“El proyecto nace al inicio de la pandemia, cuando empezamos a utilizar las redes sociales en Internet como medio para poder seguir haciendo humor, y mediante la Asociación Hermanos Saíz enviamos una cápsula que se puso en televisión nacional. A partir de esos videos el canal Cubavisión se interesó en que nosotros pudiésemos hacer una propuesta televisiva siguiendo con el estilo de lo que hacíamos para las redes sociales y también, por supuesto, el que se venía haciendo en los teatros, y entonces se nos puso la meta de armar un proyecto.
“La idea del programa siempre fue hacer algo que se pareciera un poco más a los jóvenes y al lenguaje de las redes sociales. En la búsqueda del nombre, a Héctor, que es muy bueno en eso, se le ocurrió hacer un juego de palabras con el nombre de nuestro grupo, 40 megas, y algo que tuviese que ver con Internet, entonces navegar es como principio disfrutar Internet. Teníamos mega, navegar, pues Na´megando.”
• Lea aquí sobre la primera vez que Na´megando fue noticia en Invasor.
Como idea original, el espacio televisivo formaría parte de la parrilla de programación del verano pasado, mas la pandemia, que ni merece ser mencionada, atrasó todos los planes.
“La propuesta nos llegó aproximadamente en abril de 2020, y se nos puso a correr porque, probablemente, y si todo salía bien, iba a ser entonces un proyecto de la programación vacacional.
“Por desgracia no pudo ser a causa de la situación que vivía el país con la COVID-19 y se tuvo que posponer. De hecho, llegó un momento en el que estuvimos desanimados porque veíamos que la situación no avanzaba. Pero en noviembre recibimos la llamada de que ya nos daban la luz verde para poder ir por primera vez a La Habana y sentarnos con el director de canal, quien fue el que nos dio los ánimos, los recursos y la propuesta final.
“Después de ese primer intercambio, arrancamos con todo lo que fue una apresurada preproducción, porque el programa tenía que salir al aire ya. Fueron alrededor de cuatro o cinco meses, no solamente conformando los guiones, sino también dándole forma a todo el aspecto visual. Yo creo que esto nos ayudó muchísimo a tener una idea bastante clara de lo que iba a ser el programa y todo lo que íbamos a desarrollar nosotros como actores en cada sección.”
Escenas de Na´megando en Televisión Cubana
Esta primera entrega de Na´megando está compuesta por 13 episodios con una duración de 15 minutos y estructurados en cinco secciones. Desde parodias, hasta consejos frustrados de amor, la sátira y “atajos” para ganar más seguidores en las redes sociales. ¡Pero no se deje engañar!, 40 Megas son suficientes para unos minutos con exceso de risa.
“Cada una de las secciones tiene su tono de humor, su objetivo, su dinámica… hay una donde se parodia a esas películas que consideramos como icónicas en la historia del cine, lo cual también fue una locura, porque entonces necesitábamos vestuarios y locaciones que se parecieran muchísimo; esta sección fue un reto para todo el equipo que trabajó, pero el resultado es bastante bonito.
“Tuvimos un total de 20 días de rodaje. Las locaciones fueron variadas, desde el Instituto Superior de Arte, la Universidad de La Habana, el Balneario Estudiantil, Habana del Este, en azoteas de algunas viviendas con los permisos requeridos y muchas partes también en estudio."
Como adelanto, y por si aún no le ha dado tiempo sintonizar el espacio, Aldrig comenta que todavía quedan emisiones para aproximadamente un mes: challenge e ideas conspirativas hacia cuentos infantiles, algunos invitados especiales y, eso sí, mucho humor.
“Cubavisión tiene la perspectiva de retransmitir el espacio porque las opiniones acerca del programa han sido positivas, pero nos hemos encontrado, por ejemplo, que la hora de transmisión ha dificultado muchísimo que las personas lo puedan ver porque es un horario de tránsito. Todavía no sabemos para cuándo será, pero es lo que nos han informado. Realmente el programa no se ha visto lo suficiente a pesar de que hay muchas personas interesadas.
“Aun así existe el interés para hacer una segunda temporada. Tenemos guiones escritos, estamos pensando continuar con las cosas que han funcionado de esta primera entrega y renovarnos con otras que puedan ser también atractivas. Después de 13 capítulos y, a partir de cada una de las opiniones que nos han llegado, queremos lograr un producto más maduro, y ya tenemos esta experiencia.”
Está claro que los integrantes de 40 Megas se divierten con su propia dosis de humor. Siempre se la pasan bien y verse ahora mismo en televisión nacional no da espacio para deleites a medias.
“Nosotros realmente estamos muy contentos, tenemos la alegría de haber incursionado en el medio televisivo y más el hacerlo como proyecto 40 Megas, todos juntos. Insatisfacciones siempre existen en un sentido u otro, pero creo que lo más importante es ir aprendiendo. El equipo técnico y de producción que trabajó con nosotros es maravilloso, incluyendo a su directora Joe Pérez; y no podemos dejar de mencionar al director general de Cubavisión, Rafael Pérez Insua.”
Por el momento se nos acabó el paquete de datos, al menos para esta conversación, pero lo que sí está claro es que estos muchachos tienen gigas suficientes para seguir Na´megando, ya sea desde las redes sociales, a teatro lleno o, como ahora, cada semana en los hogares de Cuba a través de la televisión nacional.