Lux Vitae alumbra la noche en Morón, Ciego de Ávila

De nada vale empezar a reseñar sin dejar claro el mensaje: 100 puntos para la peña Luz Vital en su primera noche.

Si hace poco más de un año Invasor ponía el dedo sobre la llaga que eran entonces las casas de la Trova de los municipios de Ciego de Ávila y Morón era, precisamente, por que esperaba el surgimiento de espacios como este que recién nace en la Pablo Bernal, del norteño territorio, al amparo de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

Desde el inicio la convocatoria fue buena, hecha a tres manos por la AHS provincial, el grupo anfitrión Lux Vitae y el realizador moronense José Ángel Guevara Tamarit; y el resultado fue un local lleno y con todas sus mesas reservadas mucho antes de las 9:00 pm, hora en que formalmente comenzaban.

🔉 Nuevo espacio para los miembros de la AHS en #Morón comienza este 25 de noviembre en la Casa de la Trova Pablo...

Posted by Santa Massiel Rueda on Tuesday, November 23, 2021

Los muchachos de Lux Vitae dedicaron la noche a los clásicos de los años 2000, que intercalaron con temas de su disco Alma Gris, y la actuación de invitados.

Sobre Alma Gris.

Así, por ejemplo, se escuchó A Dios le pido, de Juanes, o La Bamba, de Ritchie Valens; y canciones cubanas queridas, como Ser de Sol, en un repertorio para todos los gustos, con ambiente tranquilo y distendido.

peñaEl público, mayormente joven, tarareó y bailó

"La peña fue un momento maravilloso", cuenta a Invasor Alberto Vergara, baterista y líder del grupo, trasnochado por falta de sueño y la emoción.

"Es algo que deseábamos tanto y por lo que se luchó muchísimo; para darle un poco de vida, de arte, de cultura a la juventud. Para defender la música en vivo, algo que se ha perdido mucho en nuestro municipio".

Y no estuvieron solos en el empeño. Se oyó el encanto de voz que tiene Jahzeely Jiménez González, ganadora del festival Silencio Azul en 2020; la destreza en las manos de Arián Rodríguez Álvarez, exguitarrista del grupo; y la magia que creó sobre el escenario la voz profunda del jovencísimo Daniel Yamilkason, pegado al escenario por más canciones de las que planeó.

 danielHallelujah, de Leonard Cohen, suena bonito en la voz de Daniel

José Ángel Guevara Tamarit, en representación de la AHS en el municipio, anuncia la primera de otras buenas noticias: "La actividad será la primera de cinco propuestas que tenemos los miembros de la AHS en Morón y que a partir de conversaciones recientes con los directivos de Cultura municipal se van a incluir en la programación cultural de la ciudad muy pronto".

Y serán bien recibidas, porque este jueves se demostró una verdad que defiende Alberto: "Eso nos hace ver que sí queda público joven al que le gusta la música fusión, que disfruta de un espectáculo. Sólo hacen falta más lugares donde entregarles este arte".


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar