Jóvenes artistas avileños en pos de su IV Congreso

Las asambleas de las secciones permitieron conocer el trabajo de los dos últimos años y las inquietudes de la vanguardia joven artística en Ciego de Ávila

Con la frase “aceptemos el reto, pero convencidos de que nuestra flecha dará en el centro”, del presidente nacional de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), el escritor Rafael González Muños, concluyó la reunión de las secciones de la AHS en Ciego de Ávila.

Ya habían pasado seis horas de lecturas de informes, debates, análisis de diversas problemáticas culturales y esclarecimiento de dudas, entre las máximas autoridades del territorio y los jóvenes artistas. Y no se notaba la fatiga en los presentes.

Siempre las asambleas de esta organización están colmadas de críticas constructivas y un hermoso apego al principio del respeto y del deber de transformarlo todo para el bien de todos.

Por eso, cada jefe de sección, cuando dio lectura de su informe, iba reflejando los avatares y venturas de dos años de trabajo. Era como estar en un batalla a cierlo abierto donde los oídos bien atentos y un claro deseo de responder, con seriedad y total responsabilidad, a cada uno de los cuestionamientos. Como debe ser en un país donde la cultura y el arte son referencias y prioridades.

De ahí que se agradeciera todavía más el acompañamiento del Partido, en la figura de la miembro del Buró Provincial Nexy Véliz Naranjo, y del gobierno por medio de la vicegobernadora Ania Rosa Francisco Malde, además de funcionarios y dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la dirección provincial de Cultura y la Brigada de Instructores de Arte José Martí.

#AhoraMismo Comienza la asamblea de sección de la #AHS en #CiegodeAvila. #CubaEsCultura #Cuba #UNEAC #LatirAvileñoUnión...

Posted by Alberto Fernández Pena on Saturday, February 18, 2023

La jornada estuvo cargada de frescura e iniciativas artísticas, pues no faltaron la música campesina, a cargo del proyecto Décima Cuerda, y la décima del escritor y jefe de la sección de Literatura, Leo Buquet.

Se preparaba, así, el terreno para la asamblea provincial de la organización, prevista para el mes de junio, en la que se elegirá un nuevo ejecutivo y los delegados al IV Congreso, fechado para octubre de este año en La Habana.

Rafael González dejó preparado el terreno para el debate, cuando aclaró los objetivos de trabajo de este encuentro, y pidió centrarse en “dialogar, en allanar el camino de la creación siempre desde el tejido cultural del territorio y ser útiles”.

También convocó a todos a elegir al más capaz de la membresía para representar al resto en los distintos campos de batallas, desde la jefatura de una sección, la presidencia provincial, el consejo nacional y los delegados al Congreso.

En cada uno de los informes leídos estaba la preocupación de la falta de asistencia de los miembros a las actividades creadas desde la organización y que conforman la vida orgánica de cada miembro y su sentido de pertenencia. Asuntos que son parte de sus Derechos y Deberes contemplados en los Estatutos de la AHS.

También estaba el reflejo de las disímiles peñas realizadas en este tiempo desde la Casa del Joven Creador, con el apoyo del Centro Provincial del Libro y la Literatura, Cultura, Artes Escénicas, así como de Musicávila. Se puso de manifiesto, una vez más, que en la unión de todos está la solución a los problemas y el camino a la entrega de un mejor proyecto cultural.

Se habló de los espacios fijos de la Casa en donde los jóvenes encuentran feliz acomodo: Décima Cuerda, el taller de escritura Brisa Nueva, La peña de rock; los eventos Estrofa Nueva, Todo x el arte, Títeres al centro, Cruzada cultural, entre otras.

Quedó en evidencia que no hay parada para los jóvenes artistas que sí son vanguardia en el territorio. Duro y certero fue el debate en torno a la programación cultural y las gestiones culturales desde los espacios de los nuevos gestores económicos y los café, bares y restaurantes.

proyecto cultural

Juan Germán Jones, director de Cultura, comentó en más de una ocasión sobre el papel de estos jóvenes creadores en el cuidado de nuestra cultura y cómo se debía actuar en pos de la defensa de la tradición y el buen arte.

Así también lo dejó bien en claro el realizador audiovisual de Morón, José Guevara Tamarit, cuando intervino, entre otros puntos, sobre el mal camino que va tomando la librería ateneo de Morón, ahora “ya convertida en pizzería-cafetería-dulcería, y donde también, se venden libros”. Asunto que preocupó a todos.

Tras el intenso debate, llegó el momento eleccionario. Como Jefes de Sección, fueron ratificados en Artes Visuales y Audivisuales, Arletty White Morales; en Literatura, Leo Buquet; en Artes Escénicas, Yamara Pereira Rey; y en Música, fue elegida Beatriz Rodríguez de León.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar