Jornada Villanueva saluda el Día del Teatro Cubano

Del 14 al 22 se sucederán varias reposiciones que mucho se agradecen en este inicio de año

Que la historia del teatro cubano está sellada con sangre y patriotismo es una certeza que se renueva cada 22 de enero, al celebrarse el Día del Teatro Cubano, en recordación a los sucesos ocurridos en el teatro Villanueva en 1869, cuando el grito de ¡Viva Cuba libre! fue ahogado en sangre por los voluntarios españoles.

Para conmemorar el simbolismo de esta fecha la Jornada de Teatro Villanueva, del 14 al 22 de enero, vuelve a las carteleras culturales de la provincia, con la reposición de varias obras insignes ya en el repertorio de las agrupaciones del terruño.

De este modo, la arrancada este sábado corresponde al Guiñol Polichinela con Un cuento saludable, en la Casa del Joven Creador a las 10:00 de la mañana, pieza que combina un conflicto entre dos amigos con consejos de higiene de manera didáctica y expresiva. En la noche los protagonistas serán los artistas de Teatro Primero con El reino del revés.

🎭"Un cuento saludable" con la dirección artística de Yosvany Abril y la dirección general de Rafael González llegó hasta...

Posted by AHS Ciego de Ávila on Wednesday, August 31, 2022

Cinco actores en busca de un cuento será otra de las propuestas del guiñol, mientras que Teatro Primero suma a esta oleada cultural La contada y Encuentro Cercano. Asimismo, D’Morón Teatro mostrará un espectáculo infantil, su proyecto Arcoíris y traerá hasta la ciudad cabecera La calle de Federico, versión del clásico La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, donde las estatuas de barro son el plato fuerte en correspondencia a la estética desarrollada por la compañía.

El día 22 será el más intenso en el cronograma de actividades previsto, pues iniciará con un pasacalle por el bulevar avileño y la actuación de Polichinela con La familia de los papotes. La Casa de Cultura José Inda Hernández acogerá a D’Morón Teatro, agrupación encargada de cerrar la jornada bien entrada la tarde.

Ante la ausencia de teatros abiertos y con el objetivo de extender el diapasón de las actividades, se incluyen presentaciones en la casa de abuelos Camilo Cienfuegos, la Tabaquería, la Biblioteca Pública Provincial Roberto Rivas Fraga, el Archivo Histórico Brigadier José Gómez Cardoso, el Museo Provincial Coronel Simón Reyes Hernández, la librería ateneo Moderna Poesía y el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar