Nohema Díaz MuñozEl grupo La Familia es ya una agrupación insigne de la provincia. Cuando el pasado mes de marzo se anunció que el Festival Jazz Centro coincidiría con la Feria del Libro en Ciego de Ávila las alegrías fueron por partida doble, aunque sobre la marcha el avance de la Covid-19 en el país obligó a cambiar los planes.
Pero como el arte no se ha detenido ni siquiera cuando el distanciamiento es medida preventiva, será el espacio virtual el escenario para que la propuesta retorne el próximo sábado a través de la página institucional de la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos en la provincia.
• Pinche en este hipervínculo para acceder a la plataforma de Musicávila
Al respecto, Liria Castañeda Martínez, subdirectora de programación en Musicávila, explicó que se ha creado una sección dentro de dicho sitio web que servirá de repositorio de información sobre el certamen, así como de grabaciones de los artistas y agrupaciones avileñas que cultivan el género y de quienes habían confirmado antes su presencia.
En la nómina se encuentran Dharma, Intermezzo, la Orquesta de Cuerdas de Camagüey, Laura Rodríguez, el saxofonista Liván Tartabull y el Quinteto de Saxofones Cubano.
Además, se le rendirá especial homenaje al destacado músico moronense Miguel Miranda, se promocionará el libro Historia de la Música en Ciego de Ávila, de Roberto Bullón, y estará disponible una exposición alegórica al tema de Nelson Domínguez, artista de la plástica que mantiene un estrecho lazo creativo con el terruño.
Con varias ediciones de experiencia el Festival Jazz Centro resulta ya imprescindible en la programación cultural del territorio y ha fraguado con éxito gracias al empeño y rigor artístico con que el grupo La familia asume sus compromisos, protagonistas absolutos de la cita. Que en esta oportunidad las expectativas también queden satisfechas es el deseo de quienes apuestan a la internet la permanencia del jazz.
Mis saludos a la agrupación La Familia y éxitos
Brmh