Homenaje al Libro Cubano

homenajeLeonelNancy Brito, bibliotecaria y apasionada a la lecturaNo es casual que el 31 de marzo se proclamara como Día del Libro Cubano. La fecha fue instituida en 1981, ya que este día, pero de 1959, fue constituida la Imprenta Nacional de Cuba, una de las primeras instituciones creadas a raíz del triunfo revolucionario para contribuir al desarrollo cultural del país.

Al arribar a esta fecha, muchas opiniones pudieran recogerse en centros escolares, laborales y hasta en plena vía, sobre la importancia que se le concede al libro.

No tardarían en conocerse expresiones como “los libros son ventanas a la imaginación y puertas al conocimiento”.

Pero un criterio más preciso lo encontramos en una mujer que, en 1971, encontró su mayor satisfacción cuando formó parte de la matrícula de la Escuela Nacional de Bibliotecarias en la capital del país.

No es otra que Nancy Brito, residente en la ciudad avileña de Morón, quien confiesa que desde muy pequeña le gustaba la lectura y dedicaba muchas horas del día a estar entre libros.

Fue suficiente para lograr su anhelo al tener la oportunidad de penetrar a las salas de la Biblioteca Sergio Antuña de Morón, como técnica en bibliotecología.

Su mayor regocijo fue permanecer muchas horas entre estantes, localizando aquellos ejemplares que solicitan los visitantes. Con mucha justificación asevera: “para ser bibliotecaria hay que tener vocación, amar a los libros y gustarle la lectura.

“He tenido la suerte de desenvolverme en ese mundo mágico del conocimiento humano. Ya jubilada desde el 2013, no olvido mi trayectoria como bibliotecaria, y continuo apegada a la lectura, porque un buen libro es como un amigo que te traslada a mundos mágicos”.

homenaje1Niños acuden a la biblioteca en el centro escolar Ignacio Agramonte de Morón


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar