Como homenaje a Juan Carlos Tabío, Invasor comparte las imágenes de dos reseñas de José Aurelio Paz referentes a Fresa y Chocolate (1993) en su estreno
A la memoria de Juan Carlos Tabío
Si hablamos de íconos en la cinematografía cubana, no podemos dejar de hablar de Fresa y Chocolate, el filme de 1hora y 50 minutos que, en su estreno en 1993, paralizó La Habana.
"David (a Miguel): Lo que me acaba de pasar. Estaba en Coppelia tomándome un helado y viene un tipo y se me sienta en la mesa. Un tipo raro.
Miguel: ¿Un tipo raro?
David: Un maricón, chico.
Miguel: Y, ¿cómo tú sabias que era maricón?
David: Uno se da cuenta enseguida. Mira, había chocolate y pidió fresa."
Archivos ICAIC A la derecha, Juan Carlos Tabío y a la izquierda, Tomás Gutiérrez Alea
Ya habíamos despedido el 16 de abril de 1996 a su co-director y co-guionista Tomás Gutiérrez Alea y pareció, en aquel entonces, que parte del ecosistema del cine en Cuba perdía a uno de sus genios. Hoy volvemos a vivir esa sensación al decir adiós a Juan Carlos Tabío (3 de septiembre de 1943 - 18 de enero de 2021), el otro director de esa obra magna que nos enseñó a aceptar —a pantalla gigante— la diversidad sexual y amar, sin prejuicios, la amistad entre un hombre heterosexual y otro homosexual.
• Puede ver el tráiler de Fresa y Chocolate.
En Invasor le regalamos, desde nuestros archivos, las impresiones del periodista José Aurelio Paz cuando se estrenó el filme en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, realizado desde el 1ro. hasta el 10 de diciembre de 1993.