Ensemble, levitan los sueños y los pies

Una nueva compañía de danza contemporánea se gesta en Ciego de Ávila e Invasor le sigue la pista.

Cuando Carlos Alberto Beckford Alarcón se propuso crear una compañía de danza contemporánea en Ciego de Ávila muchos debieron tildarlo de loco, por la ausencia de una escuela de nivel medio, los escenarios vacíos que dejó la COVID-19 y porque la práctica demuestra que quienes completan su formación en otra provincia casi nunca regresan.

Su respuesta deja cabida a la duda razonable: “si no regresan es porque no ha existido ninguna propuesta artística capaz de motivarlos más allá del trabajo en la cayería norte”.

Lo cierto es que durante bastante tiempo la danza ha sido patrimonio casi exclusivo de los clientes que visitan el polo turístico Jardines del Rey y el tono de su ausencia se ha hecho más agudo de este lado del pedraplén, donde hemos quedado condenados a esperar las fiestas populares o algún que otro espectáculo a destiempo para redescubrirla.

Entonces diría que “loco” es un calificativo injusto, a Carlos le quedan mejor los de atrevido y perseverante, tanto que ni las trabas o el papeleo le impidieron rodearse de un elenco de 12 bailarines egresados de disímiles academias del país, que conjugan el talento con la experiencia en la docencia y el trabajo anterior en agrupaciones reconocidas en nuestro mapa cultural, como Danza Contemporánea de Cuba, Mi compañía, y Codanza.

Pero esta historia comenzó a escribirse mucho antes. Exactamente cuando Carlos abandonó la cayería norte hace seis años para llegar, casi por casualidad, a la Escuela de Arte Ñola Sahig Saínz. Su clase fue la mejor en técnica de la danza del país en el pase de nivel y confirmó frente a los muchachos lo que ya había sentido antes: no era un bailarín de los que encontraban la adrenalina en el momento de la presentación, sino en enseñar a otros.

“Siempre se ha dicho que existen bailarines de escena y de clase. Me incluyo en esta última categoría. De hecho, en mi desarrollo como profesional sentía que me faltaba algo hasta que lo descubrí frente al salón con los niños. Ahí fue donde encontré mi lugar. No fue fácil porque me gradué de la Escuela Nacional de Danza con el perfil de espectáculos musicales y así no podía dar clases. Tuve que prepararme metodológicamente y superar obstáculos”.

Carlos Alberto Beckford, EnsembleLa limpieza de los movimientos es norma en la danza contemporánea

De algún modo esto de los desafíos se ha impregnado en su hoja de vida y, una y otra vez, ha debido sortearlos y escalarlos. Así sucedió cuando el primer intento de fundar la compañía falló y la certeza de que esta es una línea de creación compleja y ajena a lo que habitualmente exhiben los escenarios avileños se impuso.

No hubo desánimo, a la larga comprendieron que la idea debía madurar porque lo mejor era “ir suave para hacerlo bien”.

No dejó de soñarse en grande dentro de las cuatro paredes de la Ñola Sahig Saínz y lo más difícil fue tener el visto bueno y el apoyo de las instituciones culturales del territorio. Aunque no estaba en duda el talento del grupo para bailar y crear, poner a funcionar una compañía que represente a esta manifestación artística en la provincia se dice más fácil de lo que se hace.

Tocaron las puertas necesarias, el empuje creció y pusieron en blanco y negro los términos del proyecto. El nombre escogido fue Ensemble, que alude al significado de juntos y rinde honores al idioma francés, del cual proviene la terminología de la danza.

Su sede permanente es la escuela de arte y desde el mes de noviembre trabajan en el repertorio, que ya cuenta con tres piezas para el debut, dos de la autoría de Adrián Monte, antiguo bailarín de Danza Contemporánea de Cuba, y la otra de Andy Rodríguez, egresado de la escuela de nivel medio de Villa Clara.

Aseguran que buscar su propio discurso estético se conjuga con el hecho de que al egresar de escuelas diferentes tienen distintas líneas de formación y, de algún modo, todo lo que han vivido y bailado será el punto de partida.

Se entiende así que la intención de hacer danza contemporánea lo más contemporánea posible no es una redundancia, sino la forma exacta de explicar que mientras algunas compañías mantienen como recurso permanente la técnica académica o el neoclásico, la suya pretende estar siempre un paso por delante buscando referentes dentro y fuera de nuestras fronteras.

De hecho, han encontrado algunos y señalan a Danza Contemporánea, de Colombia, Les Ballets Jazz, de Montreal, y Acosta Danza como los de mayor apego.

• Acosta Danza estuvo en el teatro Principal de Ciego de Ávila.

Una narrativa que no solo sea de signos sobre el escenario, sino de significados, es otro de los propósitos. Tienen claro que cuando una presentación termina y el espectador no decodifica el mensaje o no rompe esa cuarta pared que define el entendimiento no todo está logrado. Por eso, Ensemble se plantea crear un hecho artístico que llegue a todo al mundo, al margen de que cada interpretación siempre será muy personal.

Han pensado la comunicación con un enfoque integral, por eso, entre el público virtual y el que aplaude en vivo y en directo desde las lunetas de un teatro no han establecido distinciones. De las redes sociales en Internet se encarga Yuliet Teresa V.P., el asesor de imagen y video es Yasmani Miranda, y el productor Rafael Ceballos.

Lo otro sería reconocer que en Ensemble descansan ahora mismo muchísimas expectativas y responsabilidades, sobre todo, con un público que agradecerá la diferencia del gesto en vilo, del ímpetu del movimiento o de la desnudez del alma sobre las tablas cuando su subida a escena sea noticia.

Ojalá las próximas líneas que se escriban sobre su trabajo sean las de un debut exitoso, que sirva de impulso y renacimiento para la danza en Ciego de Ávila.

...el danzar,la manera mas sublime de mi expresión y es hasta hoy que no veo otra, nunca antes desde que recuerdo se...

Posted by Carlytyn Beckford on Wednesday, April 28, 2021


Comentarios  
# Barbaro Martínez 02-05-2021 05:56
Los bailarines Avileños tienen una deuda grandísima con el dominio de la técnica, los que trabajan regularmente en la Cayeria por realizar otras funciones allí ajena a su condición de artista y por tener que presentar un "espectáculo" diferente todos los días durante quince días poseen de escaso tiempo para dedicarlo a clases técnicas .
Otros bailarines Avileños graduados del ISA intentaron crear una compañía de Danza Contemporánea y no octuvieron el apoyo necesario.
Existe algún lugar con las condiciones mínimas técnicas necesarias para este tipo de compañía en la provincia ?. Es una buena opción utilizar la escuela elemental de arte de la provincia. Éxitos .
Quien comenta fue director del único curso para bailarines que se ha realizado por el Centro de Superacion para la Cultura en la provincia en este siglo , que contó con el asesoramiento de el cuerpo técnico del cabaret Tropicana, y fui director artístico en el hotel Meliá Guillermo, donde los mejores bsilarines eran de otras provincias, incluyendo a su coreografa , quien es excepcional .

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Carlos 06-09-2021 22:10
Muy acertado su comentario, si , la deda es grande en cuanto a la técnica se refiere, pero no debemos nada a la danza pues no hemos dejado de soñarla, una deuda tienen todos aquellos que han dirigido la cultura en la provincia que han restringido la danza a Espectáculos en el polo turístico, ahora mismo el espacio para crear y avanzar con la compañía es la escuela y allí pretendemos mantenerla, pues alli nos formamos y desde allí formaremos y daremos nuestro discurso a favor del arte de mover el cuerpo!!!
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar