El Caribe nos une

El proyecto sociocultural comunitario Anglocaribe. El barrio y sus tradiciones, resultó ser una de las 10 experiencias finalistas en el concurso nacional del Centro de Intercambio y Referencia Iniciativa Comunitaria

danzaCortesía de Odalys NegrínLa preservación de las tradiciones dependerá de las nuevas generaciones Los enlaces culturales entre el municipio de Baraguá y las islas del Caribe anglohablantes están a buen resguardo en Ciego de Ávila desde hace cuatro años atrás, cuando el proyecto sociocultural comunitario Anglocaribe. El barrio y sus tradiciones echó a andar.

Bajo la égida de Iraís Castellano Jordán, podría decirse que ha llegado a su mayoría de edad, lo cual se confirma, ahora, con su selección como una de las 10 experiencias finalistas en la XXIII edición del concurso nacional “El trabajo cultural comunitario: contribución, lecciones aprendidas y desafíos”, auspiciado por el Centro de Intercambio y Referencia Iniciativa Comunitaria (CIERIC).

Resultó ser la segunda iniciativa de la zona central del país premiada en el certamen, avalada por ser esta comunidad anglohablante la más fuerte del país y la única que ha mantenido vivas las tradiciones de aquellos tiempos. Además, dicho proyecto forma parte de las estrategias del gobierno local para la preservación del patrimonio cultural inmaterial y las prácticas del Barrio Jamaicano.

Según consta en el documento que lo sustenta, se propone “potenciar la participación de niños, adolescentes y jóvenes en los procesos culturales de esta zona, así como recopilar su historia y la metodología utilizada para el trabajo músico-danzario”.

Odalys Negrín, especialista del CIERIC en la provincia, explicó que para potenciar los valores culturales existentes en ese territorio sería importante lograr financiamiento extranjero, intención que pretenden incentivar a largo plazo.

La lógica que persigue la intervención comunitaria destaca la promoción de actividades para elevar el conocimiento de las tradiciones anglocaribeñas y su preservación. Por ello, aspiran a diagnosticar los saberes de los pobladores sobre estos temas y a estimular habilidades desde la música y la danza en talleres de apreciación y creación artística.

Felicidades al proyecto"Anglocaribe:El barrio y sus tradiciones"de Baragua , Ciego de Ávila,por resultar ubicado en las...

Posted by Uneac Ciegodeavila on Wednesday, April 20, 2022

Desde la celebración hace 104 años de la Fiesta del 1ro, de agosto, hasta los bailes y comidas típicas, encierran una riqueza que no debe deshojarse en el tiempo; lograrlo dependerá, también, de que sean allí protagonistas de su desarrollo y agentes conservadores.

De igual modo, la provincia sigue marcando un paso acelerado en el trabajo comunitario, pues el pasado año fue el proyecto Manos Mágicas otro de los galardonados en similar evento del CIERIC. La contribución al desarrollo sostenible y la eliminación de brechas, en pos de la equidad, son brújula y empeño al interior de esta organización no gubernamental.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar