El escritor, periodista, editor y crítico Eduardo Heras León, conocido como El Chino Heras, dejó su existencia hoy, con 82 años de edad, según una nota del Instituto Cubano del Libro, al tiempo que transmitió las condolencias a familiares y amigos.
El intelectual falleció en horas de la madrugada en La Habana, dice una nota de la agencia Prensa Latina, y anunció, además, que a lo largo del día se ofrecerán detalles del homenaje que le rendirán los escritores y artistas en las instituciones adscritas al Ministerio de Cultura de la Isla.
Heras León "desarrolló una destacada labor como crítico de ballet, para luego erigirse en una de las voces narrativas más importantes de su generación", y desarrollar luego una prolífica trayectoria en el universo de las letras cubanas.
Desde joven mantuvo estrecha relación con el Movimiento 26 de Julio (organización creada para combatir la dictadura de Fulgencio Batista (1952-1958).
Egresado de la Escuela Normal de Maestros de La Habana, el escritor, posterior al triunfo de la Revolución, fue partícipe de los combates en las arenas de Playa Girón, en abril de 1961, donde se le infringió la primera gran derrota al imperialismo yanqui en América.
Esta hazaña marcó el nacimiento del volumen de relatos La guerra tuvo seis nombres, ganador del Premio David, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en 1968.
En la Universidad de La Habana, se graduó de la carrera de Periodismo y formó parte del equipo de profesionales fundadores de la Editorial Letras Cubanas, en la cual dirigió la redacción de Narrativa y fungió como subdirector de Literatura del Instituto Cubano del Libro, explica Prensa Latina.
Amanecemos con la triste noticia del fallecimiento de Eduardo Heras León, hombre imprescindible de la cultura cubana. Enviamos un abrazo y nuestras más sentidas condolencias a la familia, amigos, y discípulos del Chino Heras, maestro de tantos. https://t.co/yYTzK4T3wp
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 13, 2023
A lo largo de su carrera asumió diferentes responsabilidades, entre las que están, la dirección del Fondo Editorial de la Casa de las Américas, lo cual conjugó con su amplia producción literaria, que registra títulos como Los pasos en la hierba, Acero, A hierro limpio, Cuestión de principios y Cuentos completos.
"Fue un incansable promotor de la cuentística cubana, pasión que le llevó a publicar diversas colecciones del género", recordó la nota, que resalta el impacto de su compilación de textos Los desafíos de la ficción, material de referencia para escritores, periodistas e investigadores.
Tengo muy vivos los recuerdos del surgimiento del proyecto Universidad para todos, fundado por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, en el cual tuvo un importante papel creador; como también en la creación del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, institución que dirigió por más de 20 años.
Durante su fructífera vida fue galardonado con la Distinción por la Cultura Nacional y obtuvo, además, la orden Félix Elmuza, la Medalla Alejo Carpentier, la Réplica del Machete del Generalísimo Máximo Gómez, el Premio Maestro de Juventudes, los Premios Nacionales de Edición (2001) y de Literatura (2014), y otros reconocimientos.