Por estos días volvieron las alegrías al gremio de la cultura en la provincia, cuando se dio a conocer el agasajo a dos personalidades del sector con una vida dedicada al movimiento de artistas aficionados y al trabajo comunitario, y con experiencia y vitalidad suficientes para seguir cosechando aplausos a pesar de las canas.
Se trata de Ángel Omar Morán Paz y José Félix Rópeda Paso, quienes recibieron el diploma Nicolás Guillén, que otorga la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, teniendo en cuenta relevantes méritos artísticos y sociales en la trayectoria de sus miembros. No hay dudas de que ambos cumplen, con creces, estos requisitos.
#AhoraNoticiasReciben en el Aula Magna de la Universidad Máximo Gómez Báez de #CiegodeAvila la Distinción Nicolás...
Posted by Uneac Ciegodeavila on Thursday, June 9, 2022
Morán dio vida al conjunto músico danzario XX Aniversario y, desde entonces, ha sido maestro de las nuevas generaciones y defensor de los bailes campesinos y tradicionales cubanos en cualquier escenario. Fue distinguido, además, con el Premio Nacional de Cultura Comunitaria 1999.
Tomada del perfil de Facebook de la UNEACDe bailar a crear y dirigir su propio conjunto, ese ha sido el camino de Félix Rópeda Paso
Rópeda fundó el conjunto músico danzario Telón Abierto, el cual es baluarte del movimiento aficionado en el territorio, con experiencia sólida, no solo en el baile y el canto, sino también en la investigación, con tal de elevar la calidad de cada representación y preservar el folclore del campo cubano y las tradiciones anglocaribeñas y haitianas que se asentaron hace años en el terruño.
Sin embargo, a estos méritos pudiéramos añadirle una singularidad que los une y ensalza: Rópeda creció como artista bajo la égida de Morán y el calor de la XX Aniversario, por lo que hay un ciclo de renovación intacto que reconforta y motiva, cuando pensamos en el devenir de la cultura avileña.
La entrega transcurrió durante el festival de parejas de bailes tradicionales Piña Danzón Son que, del 8 al 12 de junio, animó las carteleras de la provincia; el mismo marco donde, además, Ángel Morán recibió la distinción Maestro de Escena por la obra de toda la vida, entregada por el Consejo Provincial de las Artes Escénicas.
De igual modo, se reconoció, junto a Telón Abierto y la XX Aniversario, al conjunto Los Magos, de Majagua, con 25 años de labor.
Conozco a Los Magos, por haber trabajado en Majagua, más no recuerdo haber visto en el Coliseo Avileño, y si alguna vez trabajo allí, no es proporcional con las presentaciones de " la veinte " , de Telón Abierto, y otras, no me cabe dudas de que los " cuadros " se " enamoran de algunas agrupaciones.
Brmh