Cultura evalúa los saldos del 2022 en Ciego de Ávila

La asamblea de balance del sector de la Cultura puso en blanco y negro las complejidades de la creación en Ciego de Ávila y el reto de cambiar los modos de hacer

Cómo garantizar estabilidad en la programación, defender los valores identitarios de la cultura avileña y mantener el vínculo de las instituciones con los creadores fueron algunos de los temas debatidos durante la asamblea de balance de la Dirección Provincial de Cultura en Ciego de Ávila, al término de un año difícil que todavía no logra sacudirse los rezagos de la COVID-19.

La cita contó con la presencia de las máximas autoridades del sector, así como de Fernando León Jacomino, viceministro de Cultura, y de Nexy Véliz Naranjo, miembro del Buró Provincial del Partido, quienes reconocieron la necesidad de la interrelación con los diferentes organismos e instituciones para extender el alcance de las propuestas y garantizar su sostenibilidad.

#Ahora Sesiona hoy en #CiegodeAvila la asamblea de balance de la Dirección Provincial de Cultura donde se mira en...

Posted by Periódico Invasor on Wednesday, January 18, 2023

El informe presentado fue crítico respecto a siete objetivos fundamentales de trabajo y abarcador para recoger la labor de un gremio al que, si bien no paró ni siquiera en los días más duros de enfrentamiento al virus, le está costando volver a sus niveles habituales de actividad.

De este modo, se destacó como positiva la reparación de la Escuela Elemental de Arte Ñola Sahíg Sainz, los premios alcanzados por varios escritores del territorio, el cumplimiento del programa literario al ciento por ciento por parte del Centro Provincial del Libro y la Literatura, el impacto del trabajo en barrios y comunidades vulnerables y la ejemplaridad económica de la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos.

Asimismo, la poca superación de los cuadros, una mejor preparación de los alumnos para el pase de nivel, la adquisición de materiales para concretar el plan editorial del año 2022 y la deficiente infraestructura tecnológica fueron algunos de los resultados negativos que propiciaron el diálogo.

De ahí que la primera intervención corriera a cargo de Ángel Cabrera Sánchez, historiador de la ciudad, quien demostró los avances logrados con el apoyo de los diferentes factores para la promoción de la historia local. “La interrelación institucional es imprescindible en un contexto tan complejo como el actual”, concluyó.

Roberto Jiménez, subdirector de Cultura, se refirió al mal funcionamiento de las juntas de programación a la hora de balancear géneros, edades y propuestas, lo cual atenta con la proyección y el alcance de la cartelera.

“Falta que los creadores participen en estas reuniones, que es donde se decide la vida cultural de la provincia y que cada institución y municipio sea consecuente con esta responsabilidad. Es en estos espacios donde podemos proponer y jerarquizar adecuadamente el producto artístico”, sentenció.

balance cultura“Las juntas de programación son espacios de planificación imprescindibles”, explicó Roberto Jiménez, subdirector de Cultura

Lo deprimido de los presupuestos municipales para garantizar opciones variadas y la reducción de casi 100 millones de pesos que han experimentado en los últimos años animó un debate en torno a cómo gestionar mejor la cultura y protegerla gubernamentalmente para garantizar su desarrollo.

Juliana Bolaño, responsable del Departamento Económico en la Dirección Provincial de Cultura, explicó que, aun cuando los ingresos en el 2022 fueron sobrecumplidos en 57 millones de pesos, sobre todo, por el uso polivalente de los cines, el presupuesto asignado fue menor que el de la etapa anterior, al punto de que el monto disponible no permite cumplir con el objeto social, pues representa solo un 35 por ciento del total.

Al respecto, Nexy Véliz Naranjo explicó que el apoyo gubernamental y político será la clave para proyectar la programación cultural y muestra de ello son las reparaciones que se llevan a cabo en los teatros, las cuales han sido asumidas como inversiones en la provincia. Además, anunció que, próximamente, se activarán en los municipios las comisiones de recreación, garantía para lograr lo previsto.

No obstante, en su intervención el viceministro Fernando León Jacomino exhortó a un análisis pormenorizado para definir que más podía hacerse, con tal de no “estrangular la programación por la falta de dinero”. A lo que agregó que la situación es similar en el resto del país, al punto, por ejemplo, de que Musicávila es hoy la única empresa comercializadora de la música y los espectáculos cumplidora de sus indicadores económicos en la Isla.

Santa Massiel Rueda, presidenta de la Asociación Hermanos Saíz, exhortó a crear una suerte de comisión para darle seguimiento a los acuerdos resultantes de las asambleas de cada una de sus filiales, de cara al venidero congreso, a ser transparentes acerca de dónde se pone el poco dinero que existe y a transformar la noche avileña en un verdadero espectáculo para el pueblo.

La atención a los grupos portadores de la provincia y la carencia de espacios para que estos puedan presentarse fue una preocupación de Félix Nicanor, director municipal en Primero de Enero, lo cual derivó en cuestionamientos acerca de la preservación de los valores de nuestra cultura popular insigne a nivel nacional por la confluencia española, africana y del Caribe anglófono. “Mi abuelo y mi padre bailaron por años, defendieron nuestras tradiciones sin cobrar un peso y se retiraron sin apenas un reconocimiento”, ejemplificó.

Negociar con los bares privados en función de la contratación de los artistas, de modo tal que ninguno se presente al margen de la ley, es un asunto en el que el viceministro León Jacomino insistió en trabajar, así como en transformar el diálogo en una vía de resolver problemas y de ganar credibilidad, no en un ritual sin sentido.

Al cierre de la cita, Juan German Jones Pedroso, director provincial de Cultura, dio lectura a seis objetivos de trabajo para este año, los cuales resumen en una mejor planificación y proyección de la cultura desde sus instituciones, en potenciar la creación y el movimiento de artistas aficionados, afincar la capacitación y ser sistemáticos en la conservación y protección del patrimonio cultural.

Además, se reconoció el desempeño en similar puesto de Rodolfo Medero, quien pasará asumir otras funciones en la estructura de gobierno provincial.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar