Concluye proceso de captaciones para la academia de las artes Vicentina de la Torre

El proceso de captaciones para la Academia de las Artes Vicentina de la Torre se realizó los días 13 y 14 del mes en curso, en los municipios de Morón y Ciego de Ávila

El proceso de captaciones para la Academia de las Artes Vicentina de la Torre, en Camagüey, se lleva a cabo anualmente durante el mes de febrero. Su objetivo principal es identificar y seleccionar nuevos talentos que formarán parte de la enseñanza artística en la manifestación teatral. 

Tuvo lugar los días 13 y 14 de febrero en el municipio de Morón, específicamente en el Teatro Reguero. Dulmys Asoy Peña, jefa del departamento de Desarrollo Artístico en el Consejo Provincial de las Artes Escénicas avileña, le contó a INVASOR estas experiencias tan enriquecedoras para la vida cultural del territorio, y de sus protagonistas.

En el día de ayer se realizaron las pruebas de capacitación en el Teatro Reguero del municipio Morón, a los alumnos...

Posted by Artes Escénicas_Ciego de Ávila on Tuesday, February 13, 2024

“Iniciamos con el acompañamiento del proyecto de Morón Teatro, en su propia sede, en el que se presentaron 19 estudiantes. De ellos, aprobaron dos.

En Ciego de Ávila se continuó el certamen en la sala teatro Abdala, y con el apoyo del guiñol Polichinela. Solo cinco estudiantes, de veintiuno que se presentaron, fueron escogidos para un total de siete”.

En el día de hoy se realizó las pruebas de captaciones en el actual teatro Abdala Provincia de Ciego de Ávila a los...

Posted by Artes Escénicas_Ciego de Ávila on Tuesday, February 13, 2024

La actriz de Caminos Teatro, presidenta actual de la filial de Artes Escénicas de la Uneac, Jenny Ferrer, también aportó a este órgano de prensa, que “los siete estudiantes elegidos competirán por las plazas de teatro en un taller final, con carácter nacional, que se llevará a cabo del 29 de marzo al 3 de abril en la mencionada academia. Por ello, todos los sábados, a las 9 de la mañana, en la escuela de arte, imparto talleres de técnicas escénicas, actorales y algo más, para subir el nivel de estos seleccionados”.

Los estudiantes que se abrirán paso en esta fase final de las captaciones son, Jean Karlo Blanco, Rihana Basto Valdés, Meily Alejo Díaz, Karolina Fernández Morgado, Zaileni Rodríguez Alejo, Carlos Leunam García Vázquez y Gabriela, de Morón. Todos tienen entre 14 y 17 años de edad.

Tuvieron que cumplir, además, con los siguientes requisitos:

- Presentar una canción, preferiblemente cubana y que no sea de reguetón.
- Un texto aprendido de memoria.
- No tener menos de 85 puntos de promedio
- Presentarse con ropa adecuada para hacer ejercicios.
- Carné de identidad
- Certificación de notas acuñadas y firmadas por la secretaría de sus centros de estudios.

Según el criterio de Dulmys Asoy, “se quería que en este proceso hubiesen más talleres vocacionales, porque eso garantizaba la mayor participación de los niños. Se hace necesario, también, que los instructores de arte cumplan con un papel más protagónico en todo este procedimiento, y que den la información idónea a los interesados. Y que, además, ellos mismos formen parte en dichos talleres, pues así podrían aportar más a la preparación de los estudiantes que optan por esta carrera”.

El Consejo Provincial de las Artes Escénicas reconoce la relevancia de este proceso, ya que es la cantera de los actores que en los próximos años formarán parte de los proyectos teatrales.

Concluye Dulmys, “Agradecemos el apoyo y compromiso de todos los involucrados en esta importante labor y, en especial, la presencia y asesoramiento de los profesores Leonardo Rubén Leyva, Nelson Urbano Acevedo Barrera, José Forne Lescano y Leisyane Hernández Barrera”.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar