Artesanía artística vuelve a las galerías de Ciego de Ávila

Como espacio indispensable para tomarle el pulso a la creación artística en la provincia volvió el XX Salón de Artesanía Artística Eduardo Martínez con más de una veintena de obras, donde convergen los valores estéticos, utilitarios y artísticos.

En esta oportunidad sobresalieron el papel maché, la cerámica, los metales, la madera y textiles, confirmándose así cierta diversidad de manifestaciones y técnicas, aunque no todas las potencialidades fueron explotadas, a juzgar por el tamaño de la muestra y la trayectoria de muchos de los participantes.

Lo que sí estuvo claro es que 2020 ha sido un año difícil también para la creación y los artistas, no solo por las conocidas carencias de materiales, sino por el cese del turismo y la disminución de las ventas.

Por eso, Bárbaro Toranzo Gordillo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Plásticas, reconoció en las palabras de apertura que no puede decirse que este haya sido el mejor salón, ni el de mayor participación, debido a las difíciles condiciones que han gravitado sobre nosotros en estos 12 meses.

Sin embargo, habría que agregar que este lapso, ante la ausencia de otros compromisos, bien pudo ser tiempo para pensar largo y tendido en el salón, qué concepto artístico esbozar y cómo llevarlo a cabo. Al fin y al cabo, estos espacios expositivos son en sí mismos legitimadores, y sirven para saldar deudas con el público y la institución.

El jurado encargado de las deliberaciones estuvo integrado por Darling Astengo Ríos, Arley Alonso Lazo y Manuela Rodríguez Espinosa, quienes otorgaron un Gran Premio, otros tres galardones y cuatro menciones.

El Gran Premio fue para Tambor Afro, de Edel Antonio González, talla en madera que “se distingue por su minuciosidad en el decorado, denotando buena factura, y en la que prevalece la integridad de los materiales”.

Los restantes premios fueron, en este orden, para Juana Martínez Ferrer, del proyecto Manos Mágicas, por Camino de Encaje, logrado a través de la técnica de encaje de brujas; para Florencio Tornos Reyes, por el Vuelo del colibrí, exquisito trabajo en papel maché, de alto valor estético; y para Yuri Limonte Hera, por Vasija, mediante la técnica de cerámica.

De la obra Mesedora, de Eduardo Torres y Alcides Mesa, se aplaudió su belleza y utilidad y recibió mención; así como la placa en cerámica Cronopios, de Roberto Ávila, con excelente factura y acabado; el conjunto Adornos, de Elda María Palacio Domínguez, a partir de la técnica de hilos engomados; y el tapete a crochet de María Eugenia Burgos.

Para el disfrute del público permanecerán expuestas las obras hasta el próximo mes de enero.

Inaugurado hoy sábado 12 el XX salón provincial de Artesanía Artística de la ACAA. La Uneac entregó dos premios...

Posted by Osvaldo Gutierrez Gomez on Saturday, December 12, 2020


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar