AHS en Ciego de Ávila: Del escenario físico al virtual

Si hasta ahora creíamos que los muchachos de la Asociación Hermanos Saíz en Ciego de Ávila nos habían sorprendido lo suficiente cuando el llamado a quedarse en casa se hizo viral, ahora vuelven a despejarse las dudas con el anuncio de su cartelera de verano, que viene a abrir el diapasón para hacer converger en el espacio digital todas las manifestaciones del arte.

Para lograrlo han trabajo con antelación y cada quien ha olvidado un poco su profesión original para desdoblarse en muchísimas tareas, a veces sosteniendo un micrófono y otras tantas siendo camarógrafos, escenógrafos o maquillistas.

Por lo pronto se ha inaugurado un nuevo canal en Youtube, que será plataforma imprescindible para la divulgación de los contenidos, y se retomará la salida del boletín cultural Arte-Facto, donde quedará detallada la programación semanal.

Santa Masiel Rueda, presidenta de la AHS en la provincia, explicó que los martes se concertarán un espacio de diálogo con figuras importantes de la cultura avileña, que también tuvieron sus inicios entre la membresía de la organización. Hasta la fecha han confirmado su presencia Yosvany Abril, director de la compañía teatral Polichinela, y José Aurelio Paz, Premio Nacional de Periodismo José Martí por la Obra de la Vida.

A su vez, se retomará Miércoles de cenizas, descarga literaria variada de muchísima aceptación en el pasado verano al lograr reunir público abundante con el objetivo de reflexionar sobre aspectos asociados al ámbito de la literatura en el país.

Quizás una de las propuestas más innovadoras fue la que reservaron para los jueves, momento en que se trasladarán hasta las casas de los artistas para conocerlos en su día a día, mientras trabajan en el taller, ensayan en la terraza o buscan alternativas para mantener el asesoramiento a sus alumnos de la escuela elemental de Arte Ñola Sahíg Saínz.

Para los viernes quedó reservado Ocasiones, para conciertos on-line, y el domingo será el humor siempre fresco de 40 Megas el que llegará a través de las pantallas, con la puesta en marcha de la peña Hasta que la cuota nos dé.

A estas alturas la invitación no es solo a “sintonizar” los diferentes perfiles en las redes sociales y youtube para poder disfrutar de cada propuesta cultural, sino a interactuar y a retroalimentarse del arte hecho por jóvenes. Si bien los tiempos de duración y las dinámicas estarán regidas por las prácticas del ecosistema digital y cada idea puede repensarse sobre la marcha, nadie duda que su empeño bien merece aplausos.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar