Nuevas conversaciones migratorias entre Cuba y Estados Unidos

banderas Este miércoles, 12 de abril de 2023, Cuba y Estados Unidos sostendrán en Washington una nueva ronda de conversaciones migratorias, con la expectativa de centrarse en aspectos que reiteren el respeto a los acuerdos para una migración legal, regular y segura.

Esta información la dio en su cuenta de Twitter el canciller cubano Bruno Rodríguez, y agregó que entre los motivos que alientan este fenómeno está el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la Isla hace ya más de 60 años; así como las medidas adicionales de asfixia y el trato privilegiado a los que de nuestro país entran de manera ilegal a la nación norteña.

En las conversaciones migratorias con Estados Unidos, Cuba reclamará poner fin a los estímulos a la emigración irregular, y la importancia de restablecer las visas de no inmigrantes.

Según la agencia Prensa Latina, el viceministro del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), Carlos Fernández de Cossío, será quien encabezará la delegación cubana a la cita, que abordará temas a los que el gobierno cubano le confiere suma importancia.

Johana Tablada de la Torre, subdirectora general para Estados Unidos del Minrex, declaró a la prensa que en 2022 se sucedieron pasos positivos en este ámbito, con la reanudación de la emisión de visados en la embajada estadounidense en La Habana y el otorgamiento de las visas establecidas en los acuerdos migratorios, particularmente.

Consideró que no se va a lograr una migración regular, y no se va a ordenar la situación existente mientras exista esa política de asfixia contra nuestro país, pues el gobierno de Estados Unidos es responsable de los altos flujos migratorios, a causa de las medidas extremas aplicadas, que han provocado una amenaza directa al bienestar y al sustento de la población.

Tablada de la Torre precisó, además, que Cuba denunciará también el asilo político otorgado al secuestrador de una aeronave, lo que resulta un incumplimiento explícito de los acuerdos migratorios y constituye un peligro para la seguridad aérea de ambos países.

Con información de Prensa Latina