Sensibilidad y agilidad

En la carta escrita por Alicia Rivero Refeca, residente en El Güiro, comunidad perteneciente al Consejo Popular Jicotea, en el municipio de Ciego de Ávila, y publicada el pasado 27 de enero, exponía varios problemas que la convertían en un caso al que debía prestársele especial atención.

Eso junto a que, como resultado de “las lluvias y vientos fuertes del mes de mayo (de 2023)”, su casa sufrió una afectación en el sostén principal (la solera). “Volvieron las lluvias y los vientos (…), hubo que colocarle un puntal en medio de la casa que ya no es uno, si no tres puntales, porque los problemas siguen creciendo”.

Aunque fue visitada por varios factores del Consejo Popular, “un trabajador social y más tarde una compañera de Vivienda, y quedaron en volver”, decía que se terminaba el 2023 y no habían vuelto a mencionar nada del asunto. Finalizaba considerando ser un caso vulnerable a atender.

Al respecto, recibimos la respuesta de la licenciada Graciela Condú Rodríguez, directora municipal de la Vivienda en Ciego de Ávila, quien refiere que, “en visita realizada a la vivienda de la señora Rivero Refeca, se pudo comprobar que la misma está construida de paredes de tablas, piso de cemento pulido en mal estado, el techo es de fibro en muy malas condiciones en su totalidad, el baño es una letrina fuera de la vivienda, posee instalación hidráulica, está apuntalada con horcones de madera, en peligro de derrumbe total.

“Se le explica que se le dará solución a su petición, a través de la tienda de materiales, según disponibilidad de recursos, porque en estos momentos no contamos con estos. Siendo la queja Con razón, orientada y no solucionada”.

Mientras, Alicia, con su casa a un viento del derrumbe y con peligro para su vida y la de su hijo, espera que se realice un estudio exhaustivo de su caso, pues, a su criterio, ella es un caso vulnerable y en todas las instancias se atienden integralmente.

Por la anterior carta, los organismos competentes conocen que ella tiene 75 años, “con una chequera de 1528.00 pesos” y convive con un hijo que trabaja en la Empresa Cubasoy, cuyo salario “es bajo y cuando hay déficit de combustible no le pagan”.

De esa condición se desprenden otras preguntas. Una vez que lleguen los materiales (no especificados en la contestación de la directora municipal de la Vivienda) a la tienda, ¿podrá comprarlos? ¿Será posible para dos personas con los problemas reflejados aquí, y otros que ella prefirió no decir, prácticamente construir su casa desde cero? ¿No habrá posibilidades de un subsidio?


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar