El presidente Biden no apoya al pueblo cubano

El presidente Biden no apoya al pueblo cubano, pues su gobierno mantiene la política responsable de carencias económicas y del sufrimiento de millones de familias, afirmó este viernes el jefe de Estado de la Mayor de las Antillas, Miguel Díaz-Canel.

A través de la red social Twitter, el mandatario también aseguró que las medidas coercitivas que pretenden rendir por hambre y necesidad al pueblo no doblegarán a Cuba Soberana.

De acuerdo con cifras oficiales, solo entre abril y diciembre de 2020 las afectaciones monetario-financieras a Cuba a causa de esta política alcanzaron los 404,2 millones de dólares, que representan un incremento del 42 por ciento con respecto a lo reportado en el período abril 2019-marzo 2020.

• Bloqueo de EE.UU. a Cuba: cifras que crecen.

En esta etapa, marcada por el impacto de la COVID-19, el gobierno estadounidense obstaculizó deliberadamente la importación de insumos necesarios para enfrentar la pandemia.

Por esta causa el país no pudo acceder a un total de 32 equipos e insumos relacionados con la producción de candidatos vacunales contra la COVID-19 o con la ejecución de etapas que permiten la culminación de los estudios clínicos de la vacuna, entre estos, equipamiento para la purificación, aditamentos para equipos de producción, tanques y cápsulas de filtración, solución de cloruro de potasio, timerosal, bolsas y reactivos.

La nación caribeña debió recurrir a otros proveedores como intermediarios, lo que supuso un incremento de precio, el cual osciló entre el 50 y el 65 por ciento del establecido históricamente, dada la imposibilidad de contratar directamente al fabricante.

Como consecuencia, las afectaciones al sector de la Salud ascendieron a 198 millones 348 000 dólares entre abril y diciembre de 2020.

En el último quinquenio las pérdidas fueron superiores a los 17 000 millones de dólares y los daños acumulados en seis décadas alcanzan los 147 000 millones, y al valor del oro, un billón 337 000 millones.

Por otra parte, amparado por el bloqueo, Washington realiza una persecución financiera que perjudica las transacciones con terceros países, la capacidad de pago y cobro, y la posibilidad de acceder a créditos.

Este 23 de junio, una vez más Cuba presentó en la Asamblea General de las Naciones Unidas una resolución sobre la necesidad de poner fin al cerco impuesto por Estados Unidos, y recibió un contundente apoyo internacional como cada año desde 1992.

 Una vez más el mundo dice no al bloqueo.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar