Samaniego y sus Fábulas morales

Samaniego • “Qué bien se examina/ los humanos corazones/ perecen en las pasiones/ del vicio que las domina”, bella sentencia en rima de la autoría del poeta y escritor español Félix María Samaniego (1745-1801).

Las Fábulas morales devienen la obra más notable de autor, las cuales estuvieron destinadas a la enseñanza de sus alumnos del seminario localizado en la española villa de Vergara.

En el Larousse Ilustrado (Vol. III) se precisa que “aunque en gran parte no son originales, sino inspiradas en otras de La Fontaine, Fedro y otros, él las españolizó y las hizo más atractivas para grandes y chicos”.

Se conoce que esas fábulas de Samaniego superaron a las de su amigo Iriarte, devenido su rival por lo fácil de la versificación y lo ingeniosas que resultaban. Se hicieron clásicas y, al paso del tiempo, siguen siendo admiradas, leídas y celebradas. Samaniego legó a la posteridad, además, poemas, folletos de ágil prosa y algunas parodias cómicas.

• Las películas El halcón maltés, filmada en 1943, y Casablanca, en 1942, fueron las cintas cinematográficas fundamentales que llevaron al pináculo de la fama al actor Humphrey Bogart.

• Médico, humanista y teólogo, el español Miguel Servet (1511-1553) ganó fama por ser el descubridor de la circulación de la sangre. Participó en contiendas religiosas motivadas por la Reforma, por lo cual sufrió prisión y más adelante condenado a muerte.

• Sepa que la voz “culebrilla” es un cubanismo cuando se refiere a una enfermedad cutánea muy dolorosa, cuyo nombre científico es Herpes zóster.

• Según el criterio del sobresaliente actor británico Anthony Hopkins, el sentido de la vida está en vivir cada día como se presente.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar