• “Las acciones más intrascendentes de nuestra vida las ejecutamos en plena inconsciencia, casi como sonámbulos”, sentenció el novelista y escritor español Pío Baroja (1872–1956).
Primero se dedicó al periodismo, pero no fue sino hasta el 1900 cuando la novelística lo marcó para siempre.
Sus principales obras son: La casa de Aisgorri, El mayorazgo de Labrox, Memorias de un hombre de acción, y la serie de novelas fantásticas: Camino de perfección, aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox y Paradox rey; Las inquietudes de Shanti Andía; y la trilogía La lucha por la vida: La busca, Aurora roja y Mala hierba.
Se interesó en sus textos por los humildes, los rebeldes y los desheredados, cuyas vidas describió con un estilo sencillo, vigoroso y alejado de rebuscamientos y artilugios.
•Se afirma que la historia de Panamá como puente del mundo comenzó en 1513, cuando el conquistador español Vasco Núñez de Balboa atravesó el istmo centroamericano y llegó al inicialmente llamado Mar del Sur, hoy Océano Pacífico.
• Los antiguos medían las horas durante la noche mediante los llamados relojes de agua, a los que los griegos identificaban con el nombre de clepsidras, que tenían la forma de los tiestos usados para plantar o poner flores, los que llenaban de agua hasta una medida específica. El líquido elemento salía por una pequeña abertura hecha en la base. La hora, que era tomada como la duodécima parte de la noche, se medía por las marcas que tenía el objeto, las que variaban de acuerdo con el mes y el año.
• A la colección de mapas geográficos contenidos en un volumen se les llama Atlas. Este nombre se le da también a la primera de las vértebras cervicales, las que son llamadas así porque sostienen inmediatamente la cabeza.
• Agregue a su acervo, amigo internauta, esta curiosidad del idioma. La cantidad es suma, número, importe; es, además, aliada de la extensión y la medida. Por su parte, la cuantía es importancia y compañera de valimiento y la distinción.
• Las mamasonas eran las mujeres vírgenes y ancianas que estaban al servicio de los templos incaicos. Ellas tenían a su cuidado a las vírgenes del Sol.
• Tremedal es voz que identifica a un sitio cenagoso que tiene como característica que retiembla al meno