Mateo Alemán y la picaresca

Mateo Alemán • “Deben buscarse los amigos como los libros. No está la felicidad en que sean muchos ni muy curiosos; sino pocos, buenos y bien conocidos”, sentenció el escritor español Mateo Alemán y de Enero (1547–1615).

Perteneciente al llamado Sigo de Oro, a Alemán se le recuerda, fundamentalmente, por la célebre novela del género picaresco titulada La vida y hechos del pícaro Guzmán de Alfarache, conocida también como El pícaro por antonomasia.

Este literato trabajó, además, algunas de las Odas, de Horacio y escribió una Ortografía castellana, entre otras obras. La vida y… se publicó en Madrid, en 1599.

La novela picaresca, amigo internauta, floreció en la España del siglo XVII y es uno de los géneros literarios más originales de la literatura española.

La vida y hechos del pícaro Guzmán de Alfarache es citada entre las obras más famosas, junto a El lazarillo de Tormes, de Hurtado de Mendoza; Vida del escudero Marcos de Obregón, de Vicente Espinel; y El bufón, de Quevedo, y algunas de las novelas de Cervantes.

• En algunos de los cuerpos celestes conocidos como estrellas, la luminosidad crece y decrece a un ritmo regular. Por tal motivo, se les identifica como estrellas variables.

• Si usted es una persona adulta, y, además, posee buena salud, conozca entonces que su cuerpo contiene una cantidad de hierro que es suficiente para fabricar un clavo de unos 75 milímetros de largo.

• El disimulo oculta lo que es; mientras que el fingimiento manifiesta lo que no es.

• El 71 por ciento de la superficie de nuestro maltratado planeta Tierra —unos 361 millones de kilómetros cuadrados—, está cubierto por océanos.

• Bajo la cúpula del Capitolio Nacional, localizado en La Habana, capital de la República de Cuba, está ubicada la estatua que representa a La República, que representa a la diosa griega Palas Atenea. La escultura está fundida en bronce y mide 17,54 metros de altura. Su creador fue el escultor italiano Ángelo Zanelli, quien tomó como modelo a una bella cubana. Solo la superan en altitud el monumento a Abraham Lincoln, ubicado en Washington; y el Buda de Naarval, asentado en Japón.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar