Martí, nuestro y universal

• “Paso a los que no tienen miedo a la luz; claridad para los que tiemblan con sus rayos”, sentenció ese gran cubano universal que es, así en presente, José Julián Martí Pérez (1853–1895).

Poeta, escritor, ensayista, diplomático, periodista, político, orador y revolucionario, dejó una huella indeleble a su paso por la historia de las luchas independentistas del pueblo cubano, a las que se sumó desde muy joven y por las que sufrió prisión y destierro.

Fundó el Partido Revolucionario Cubano por y para lograr la unidad de los cubanos. Venezuela, México y los Estados Unidos conocieron de su quehacer. Colaboró con varias publicaciones: revistas y periódicos, y organizó la Guerra Necesaria, en cuyos inicios, y en el campo de batalla, ofrendó su vida, con solo 42 años.

Su obra literaria ha llegado íntegra hasta nuestros días. Ahí están Ismaelillo, los Versos Libres y los Versos Sencillos, La Edad de Oro, Abdala, el periódico Patria, sus textos teatrales; la novela Amistad funesta, sus ensayos, crónicas y folletos, su oratoria…

Las nuevas generaciones de cubanos identifican a nuestro Héroe Nacional como el autor intelectual del asalto al cuartel Moncada, calificado así por el líder de la Generación del Centenario, Fidel Castro Ruz.

• Al ingeniero físico francés Adolfo Belín (1875– 1963) se deben varios inventos relacionados con la telefotografía, técnica de transmisión a distancia de imágenes por corriente eléctrica.

• Sepa, amigo internauta, que el cubano José White (1836–1918) fue uno de los más notables violinistas de su tiempo en el nivel universal. Es muy conocido por su archifamosa pieza La bella cubana. White compuso infinidad de obras de gran calidad, entre estas su Concierto para violín y orquesta, que tuvo su primera audición en La Habana, en 1981, con Evelio Tieles como solista.

• De origen anglosajón es el nombre Eduardo, cuyo significado es Guardián de la propiedad.

• Los primeros que emplearon el papel moneda fueron los chinos. Se estima por los estudiosos del tema que el inicio de dar representación monetaria al papel comenzó en China en el siglo IX Antes de Nuestra Era.

• “Si tienes mucho, da tus bienes; si tienes poco, da tu corazón.” Así reza un bello proverbio árabe.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar