tomada de www.cubahora.cu • “Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para la vida”, sentenció el ilustre pedagogo y filósofo cubano José de la Luz y Caballero (1800–1862), quien ha sido considerado por los estudiosos de su obra como un maestro por excelencia y un formador de conciencia que situó muy en alto, el sentido de la nacionalidad cubana.
Su obra más impresionante es la que tituló Aforismos. Se trata de una compilación de notas y sentencias cortas que iba acumulando como un preciado regalo para las futuras generaciones.
Se conoce que cuando adolescente cursó estudios en las especialidades de Letras y Filosofía. Se graduó de Bachiller en Leyes y recibió clases del padre Félix Varela, de quien fuera amigo. Profundizó en la filosofía europea y estudió a pensadores como Locke, Condillac, Rousseau, Newton y Descartes.
Publicaciones de la época supieron de sus colaboraciones, y dio a la luz varios libros de texto; fue traductor y escribió discursos. Utilizó varios seudónimos, entre estos El silencioso, El justiciero, El amigo de la verdad y El amigo de la juventud. José Martí lo llamó El silencioso fundador.
• Las principales variedades de caña de azúcar cultivadas en el período colonial cubano fueron: Criolla, Othaití blanca, Othaití morada, Cristalina y Cinta; mientras que durante la primera mitad del siglo XX proliferaron las denominadas Media luna, PPQK (Pepecuca), Cristalina, Cinta y Coimbatore, según el historiador Miguel Lima Villar.
• Zoólogo, biólogo y discípulo de Luis Pasteur, el ruso Elías Metelnikov (1845–1916) realizó importantes contribuciones a la ciencia, entre estas, la Teoría de los fagocitos, a lo que añadió vitales trabajos relacionados con la embrionología de los invertebrados. Mereció el Premio Nobel de su especialidad en 1908.
• Pionero en la obtención de azúcar a partir de la remolacha, lo fue el ingeniero químico alemán Andrés Mangraf (1709–1782).
• Según estudios realizados, se ha comprobado que casi todas las mujeres, y una tercera parte de los hombres, miran a los ojos a la hora de besar a sus respectivas parejas.
• Entre los libros famosos que ha conocido la humanidad están los titulados Cándido o el optimismo, del francés Voltaire; y Características morales, del griego Teofrasto.