Disney, el cine de animación y…

walt disney • “Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana”, sentenció el caricaturista, productor, director, guionista e innovador estadounidense Walter Elías Donald (1901–1966), conocido internacionalmente como Walt Disney.

Esta figura capital del cine de animación realizó importantes contribuciones a la industria del entretenimiento, en una gran parte de la vigésima centuria, y ganó fama, también, con los personajes que brotaron de su fértil imaginación y de sus pinceles, entre estos, sus estrellas de siempre: el ratoncito Mickey y el pato Donald.

Junto a su hermano Roy fundó la Walt Disney Productions, la que con el tiempo llegó a los días actuales como la mayor compañía de medios de comunicación y entretenimiento

Además de los cortos fílmicos, filmó una serie de inolvidables películas, entre estas, la taquillera Blanca Nieves y los siete enanitos, Pinocho, Fantasía, Bambi, Alicia en el país de las maravillas, Peter Pan, Los tres caballeros, Canción del sur, La isla del tesoro, La dama y el vagabundo, Los 101 dálmatas, La bella durmiente, Merlín el encantador…

En su larga carrera, fundó varios parques temáticos conocidos con el nombre de Disneylandia e hizo historia en la televisión. Disney ganó 26 premios Oscar y un cuarteto dorado de galardones honoríficos. Controvertido personaje, durante la segunda confrontación bélica mundial filmó películas de corte educativo y militar en franca colaboración con el gobierno imperialista, defendió el modo de vida americano y el neocolonialismo y simpatizó con el fascismo.

• Una simple oruga, de un tamaño medio, tiene más de 2 000 músculos. Sin embargo, nosotros los humanos solo disponemos de unos 600.

• Sepa, amigo internauta, que la primera novela escrita por un cubano se tituló Francisco. Su tema principal está relacionado con la vida y las tribulaciones de un negro esclavo con ese nombre, que laboraba en una plantación cañera. Su autor fue Anselmo Suárez Romero, quien la escribió en 1840 y fue publicada en Nueva York, cuatro décadas después.

• Las palabras ecuatorianos y aeronáuticos contienen las mismas letras, solo que ordenadas de forma diferente.

• Guillermo Pascual Brigman mereció el Premio Nobel de Física en 1946. Nacido en los Estados Unidos (1882–1961), este destacado hombre de ciencia sumó a su autoría estudios e inventos relacionados con la producción de presiones muy elevadas, la conductividad eléctrica de los metales, y con las propiedades de los cristales.

• El Popol Vuh está considerado como una de las obras más representativas del espíritu indígena guatemalteco. Se conoce que es un texto quiché del siglo XVI.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar