• “No envejece más la cobardía que el tiempo: los años solo arrugan la piel, pero el miedo arruga el alma”, sentenció el cantautor, poeta, escritor y filósofo argentino Rodolfo Enrique Cabral (1939–2011), quien en los inicios de su trayectoria intelectual utilizó el nombre artístico de Indio Gasparino, que cambió más tarde por el que lo acompañó hasta su muerte: Facundo Cabral.
Se autodefinió como un trovador o contador de historias, a semejanza de los antiguos juglares, y también como un vagabundo de primera clase, o un trovador–trotamundos, ya que vivía de hotel en hotel. La crítica social, la sátira, el misticismo, el cristianismo, el hedonismo y el optimismo, eran abordados en sus escritos.
Varias de sus canciones ganaron trascendencia hispanoamericana. Muchas ganaron fama, como No soy ni de aquí ni de allá; Me gusta la gente simple, Vuele bajo, Estos son nuevos días y a veces yo me pregunto… Visitó y actuó en más de 160 países, ofreció numerosos conciertos, en sitios tales como el Lincoln Center, de New York y el Teatro de Bellas Artes, en México; grabó más de 30 discos, y escribió más de 20 libros.
Facundo Cabral mereció varios reconocimientos, entre estos, Mensajero por la paz mundial, otorgado por la UNESCO; nominación al Premio Nobel de la Paz; tres discos de Oro y dos de Platino, y la distinción de Ciudadano Ilustre de la ciudad de Buenos Aires. Figuró entre los cinco mejores baladistas de Argentina.
• Sepa, amigo internauta, que los primeros en utilizar el papel moneda fueron los chinos. Investigadores han estimado que el inicio de la representación en el papel comenzó en China, en el siglo IX antes de Nuestra Era.
•Una de esas costumbres que se las trae, es la de las muchachas campesinas de acomodada posición económica habitantes de la isla de Sumbawa, Indonesia, quienes se hacían incrustaciones de oro y esmaltes en colores en sus dentaduras.
• Comer una bolsa de fritas al día, equivale a beber unos cinco litros de aceite en un año, según los investigadores en temas de nutrición.
• La locución latina Vera efigies significa Imagen verdadera. En algunas ocasiones se utiliza para expresar que una persona es el vivo retrato de la otra.
• El Obi, es el río más largo de Siberia. Desde su nacimiento en Altai, hasta su desembocadura en el Océano Glacial, formando parte del golfo que lleva ese nombre, el río recorre unos 4 000 kilómetros.