Armstrong, carismático e innovador

 louis AFP/Getty Images • “Los músicos no se retiran, paran cuando ya no hay música en ellos”, sentenció el trompetista, vocalista y director de bandas estadounidense Louis Armstrong (1900–1971), también conocido en el mundo artístico–musical como Satchmo, y Pops.

En su familia no había músicos, pero en su natal Nueva Orleans conoció y admiró a célebres bandas e instrumentistas. Su primer contacto con ese mundo fue en el reformatorio para niños abandonados al que había sido enviado. Por su buena conducta fue captado para la banda y allí eligió la trompeta, instrumento que lo marcó para siempre.

Varios ejecutantes se fijaron en él, entre estos Kid Ory y Fate Morable, quienes lo sumaron a sus bandas. Después lo captó Joe King Oliver. Puso de manifiesto su creatividad y originalidad como músico y, sobre todo, el virtuosismo que siempre lo caracterizó. Ya no pararía hasta alcanzar el pináculo de la fama.

Creó su propia banda, cambió el estilo y la forma de tocar de sus compañeros; grabó con las mejores orquestas y grandes bandas, y con los más destacados cantantes de blues, entre estos, Bessie Smith. Actuó, como promedio, unas 300 veces al año, participó en una película, escribió y publicó dos autobiografías y grabó una treintena de discos, entre estos el titulado Hello, Dolly.

Sin duda alguna, Louis Armstrong fue el exponente más carismático e innovador de la historia del jazz, y uno de sus músicos más populares.

• Sepa, amigo internauta, que el salmón puede llegar a saltar hasta seis pies mientras trata de salvar obstáculos en el recorrido ascendente por el curso de un río.

• Rafael, es un nombre propio de varón, de origen hebreo, cuyo significado es: Dios ha curado.

• La capital de Dinamarca es Copenhague. Esta urbe tiene un vital enclave portuario que posibilita el comercio de ese país. Copenhague quiere decir Paraíso de los mercaderes.

• Considerado como el río más importante del mundo, el Nilo es el único que corre al revés: de Sur a Norte. Su longitud alcanza más de 6 700 kilómetros.

• Cuando los puritanos dominaban en Inglaterra, fue quemado en Londres, de manera pública, una obra literaria titulada El libro de los deportes. ¿Por qué? Pues, sencillamente, porque en una de sus partes consignaba que las diversiones eran lícitas los domingos.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar