Vallejo, poeta de gran lirismo

César VallejoTomada de www.liceus.com• “Hoy me gusta la vida mucho menos, pero siembre me gusta vivir”, sentenció el poeta y escritor peruano César Abraham Vallejo Mendoza (1892–1938), más conocido en el mundo literario como César Vallejo.

Este bardo es considerado por los especialistas como uno de los renovadores de la poesía del siglo XX y, también como el máximo exponente de la letras en el Perú.

De cuna modesta, Vallejo estuvo muy influenciado por el amor filial y fraternal, sentimientos que extendió a todo el género humano. Con el tiempo Vallejo pudo estudiar Letras y Abogacía, y trabajó en periódicos y revistas.

Sus primeros trabajos con destaque fueron su tesis de grado, que tituló El Romanticismo en la poesía española, y le siguió el poemario Tielse, que recibió lauros y críticas de unos y otros, pero que llamó la atención de un profesor de la Universidad de Wisconsin, quien le dedicó un insuperable estudio de más de 500 páginas.

Vallejo realizó varios viajes, entre estos, a España, Francia y a la Unión Soviética, en cuales trabó amistad con destacadas figuras de la literatura y la poesía. En el último de los países visitados, el poeta peruano definió su evolución ideológica y revolucionaria.

Variada fue su producción literaria, con títulos como Escalas melografiadas, España, aparta de mi este caliz, Los heraldos negros, , Deshojación sagrada, Piedras negras sobre piedras blancas y Poemas humanos, entre muchos otros textos.

•“Las ardillas poseen una cola bonita y llamativa. Pero amén de esos atributos, le sirve para navegar. Cuando en el curso de una migración una banda de ardillas se encuentra con un río, cada una se apodera de un pequeño tronco de árbol, se instala en el y después, alza su cola, la cual, a modo de remo, le permite impulsar la sui generis embarcación.

• El Mar Muerto es el cuerpo de agua que contiene mayor cantidad de minerales de todo el mundo. El 28 por ciento de este piélago es materia sólida, principalmente sal. De hecho, es ocho veces más salado que cualquier otro mar.

• La letra que más antigüedad posee, es la “o”. Su forma no ha sido cambiada desde el año 1300 a. de N.E., fecha en que se aceptó en el alfabeto fenicio.

• Bibliofilia es voz que significa pasión por los libros, sobre todo los curiosos y raros: mientras tanto, Bibliofobia es voz médica que quiere decir aversión morbosa a los libros.

• Mandi, es el nombre que recibe un baño refrescante típico de Indonesia, consistente en lavarse todo el cuerpo con agua tibia solamente.

 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar