Otra realidad
“Los inspectores se personaron en el reparto Ortiz y se le realizó un apercibimiento por la violación que manifiesta Néstor Felipe Paz en su queja Usurpación de aceras (23 de marzo)”, dice Alexis García Estenoz, sustituto legal de la Dirección de Inspección Municipal en Ciego de Ávila, y especifica: “Se les explica que, en caso de incurrir en la misma contravención, se les aplicará el Decreto que corresponde a dicha violación y los mismos se retirarán de dicho lugar”. Pero la realidad es otra en muchos lugares de Ciego de Ávila. (MAYRA)
¿Descanso en paz?
Perder un familiar es triste, pero llevarlo al cementerio de la ciudad de Ciego de Ávila no provoca descanso en los familiares, sino un choque con una realidad que le pone los pelos de punta a cualquiera, sobre todo la parte más vieja del camposanto. Allí hay abandono, en parte por falta de sensibilidad y de preocupación de los dolientes, pero también necesita acciones estatales para que el deterioro en que está sumido no continúe avanzando y que nuestros muertos verdaderamente descansen en paz. (M. P. M.)
Ciclo alargado
“Dada la situación económica que atraviesa el país y la situación del combustible, el ciclo de recogida (de desechos y basura) se alargó hasta 10 días o más, es esa la razón de la demora; no obstante, tenemos que hacer un llamado a la población a no hacer microvertederos en lugares como el Hospital, donde tantos enfermos acuden a recibir servicios médicos. Con un cargador y dos camiones alquilados, realizamos una higienización y limpiamos”, es la respuesta a ¿Ejemplo? (30 de marzo) del director de Comunales en el municipio de Ciego de Ávila, Inaudis Crespo Morales. (MAYRA)
Filtraciones evidentes
Desde la Dirección Provincial de Justicia, Zoila Victoria Gutiérrez Jiménez, su directora, responde a ¡Se mojan los archivos! (23 de marzo) que “ciertamente el tanque tiene aberturas que ocasionan filtraciones evidentes, (…) se están haciendo las gestiones con una sociedad de responsabilidad limitada para que, a través de la concertación de contrato, podamos realizar las acciones técnico-constructivas necesarias para erradicar las afectaciones existentes”. (SOSA)