Premio al vuelo de dos plumas
A José Aurelio Paz le han dado el Premio Nacional de Periodismo José Martí a la obra de toda la vida por haberse consagrado a esa profesión.
A José Aurelio Paz le han dado el Premio Nacional de Periodismo José Martí a la obra de toda la vida por haberse consagrado a esa profesión.
" Cuba se ha convertido en un referente en el campo educativo”.
Desapruebo que se apliquen medidas amparadas en la Ley número 109 del Código de Seguridad Vial en Cuba.
Consciente del accionar legal que, cada vez mayor, demanda el panorama socioeconómico del territorio, la Fiscalía General de la República en Ciego de Ávila sometió a debate los logros y dificultades en el trabajo del órgano durante 2017.
Desde que el pasado septiembre Ciego de Ávila se incorporara al tercer perfeccionamiento educacional, siete centros escolares de la capital provincial ensayan nuevas fórmulas de trabajo que permiten hablar de una realidad diferente.
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) en Ciego de Ávila brindará más de 1 200 nuevas capacidades de la telefonía básica fija que en 2018, gracias a cambios tecnológicos en centrales telefónicas y mejoras de la red de abonados.
Políticos y diplomáticos de 19 países del Tercer Mundo enviaron este jueves un mensaje de solidaridad y respaldo a la Revolución bolivariana de Venezuela.
Un panel sobre el pensamiento de Fidel Castro Ruz en torno a la universidad y el desarrollo sostenible formará parte hoy de la última jornada del XI Congreso Internacional Universidad 2018.
A partir de este 19 de febrero comenzará a circular enCiego de Ávila un nuevo modelo de receta médica.
Un total de 35 lesionados, sin peligro para la vida, fue el saldo del accidente de tránsito acontecido esta madrugada cerca de El Centro de Gaspar, provincia de Ciego de Ávila.
Ciego de Ávila pretende disponer de una feria de productos industriales y alimenticios acorde con las necesidades de su población, pero por más que se ha trabajado en los últimos años, las carencias siguen presentes.
Decía Hohn Keats que la poesía de la tierra nunca muere y eso es en lo primero que pensé tras hablar con Miguel González López.