Universidad de Ciego de Ávila: el compromiso es hacer más

Aportar al desarrollo socioeconómico de la provincia es un empeño que no admite conformismos en la Universidad de Ciego de Ávila

Cuando el 2022 casi concluye, en la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA) podrían sentirse más que satisfechos por los logros de este año, que no han sido pocos; sin embargo, llevar la ciencia puertas afuera para continuar aportando al desarrollo socioeconómico de la provincia, es un propósito que los hace aspirar a más.

• La Unidad Notarial Docente, uno de los logros del presente año

Por eso, si de proyecciones se trata, los empeños se encaminan a seguir ampliando las carreras de perfil técnico en los municipios, meta que el próximo curso escolar —a iniciarse en febrero de 2023 en la Educación Superior— estará un poco más cerca con la apertura, en la modalidad de Curso por Encuentro, de las carreras de Contabilidad, Educación Primaria, Agronomía, Proceso Agroindustrial y Turismo, en las sedes universitarias de los municipios de Venezuela, Baraguá y Morón, según informó el Dr. C. Yurisbel Gallardo Ballat, rector de la casa de altos estudios avileña.

Aunque sea este un motivo para regocijarse, Yoelkis Hernández Víctor, vicerrector primero de la UNICA, prefiere no darlo todo por hecho, pues no puede obviarse que las sedes universitarias nacieron con el objetivo de brindar asesoría para el desarrollo de los municipios, y si bien se abren nuevas especialidades, estas responden más a las fortalezas de la Universidad, que a las necesidades actuales de los municipios, hacia donde hay que mirar también, si se quiere impulsar la tan ansiada autonomía municipal.

Así lo conoció Liván Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario aquí, en intercambio efectuado con los delegados al X Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y el consejo de dirección ampliado de la Máximo Gómez Báez, donde quedó claro que todavía es insuficiente el vínculo Universidad-Empresa, porque son pocas las entidades que cuentan con la academia y su potencial científico para la superación de sus profesionales y la resolución de problemas que obstaculizan el crecimiento productivo.

En ese sentido, nuevo horizonte traza la inauguración, próximamente, de un Centro de Superación de Cuadros en la sede universitaria, el que, como ilustró Antonio Sánchez, jefe del Departamento de Superación, mucho puede aportar al completamiento de las estructuras económicas en varias entidades, en medio de un escenario complejo para el territorio: al cierre de octubre, 25 empresas reportaban pérdidas.

Tres carreras acreditadas de Excelencia, de siete posibles, y la totalidad de sus maestrías acreditadas (12), de las que seis ostentan la categoría de Excelencia, avalan el prestigio de esta institución académica en la formación y superación de profesionales.

Ante el déficit de maestros que presenta hoy Ciego de Ávila en la educación básica, Izquierdo Alonso se refirió a la importancia de lograr que todos los alumnos ayudantes se vinculen a la tarea Educando por Amor, a la que, conforme dio a conocer la Dra. C Raidy Teidy Rojas Ángel Bello, vicerrectora docente, se han sumado, hasta el momento, 102 estudiantes, de los que 22 asumirán la enseñanza en la Escuela de Iniciación Deportiva.

De igual manera, apuntó, hasta el Instituto Preuniversitario Vocacional Cándido González (IPVCE) deberán llegar, en días próximos, otros siete miembros de este contingente de maestros voluntarios, para junto a los cuatro profesores que ya imparten allí las asignaturas de Química, Matemática y Geografía, compensar las diez necesidades que impiden completar la plantilla docente de este centro educativo.

Otro ha sido el camino transitado este año en el vínculo de la Universidad con el IPVCE, cuyos estudiantes de duodécimo grado fueron preparados por profesores universitarios en la asignatura de Matemática, de cara a los exámenes de ingresos a la Educación Superior, efectuados en días previos. No obstante, como reconoció la vicerrectora docente, la intención también es fortalecer el centro de entrenamiento para concursos de este plantel, entre los de peor situación en el país, ante lo que el primer secretario del Partido en la provincia sugirió nutrirse de las experiencias de otras Vocacionales con excelentes resultados en estos eventos.

El dirigente partidista reconoció además la labor que, tanto docentes como estudiantes, han desarrollado en el movimiento llevado adelante por la provincia para transformar las comunidades, en especial, la de Modesto Reyes, en la que la UNICA impulsa tres proyectos de desarrollo local. Sobre el vínculo con los barrios apuntó que debe priorizarse la atención a jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo, así como la preparación de los trabajadores sociales que se desempeñan en estos lugares.

Merecedora de la condición Latir Avileño, el 2023 será otro período de retos y arduo trabajo para la UNICA, que aspira a reacreditarse, siete años después de haber recibido la categoría superior de institución certificada.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar