Hace unos años, el servicio de Oncología en Ciego de Ávila apenas se erigía, mientras los especialistas se adiestraban en cómo hacer frente a un número creciente de pacientes diagnosticados con tumores malignos en diversas locaciones. Entonces, la mayoría de las biopsias y tratamientos terminaban en La Habana.
En la actualidad el panorama es diferente y no solo se habla de prevención, detección oportuna y reducción de los índices de mortalidad, sino de la puesta en práctica de alternativas terapéuticas de primera línea. En esta lid se inscribe la vacuna específica para el cáncer de mamas denominada Trastuzumab, que desde el segundo semestre del año 2018 ha venido a aliviar dolencias y distender tensiones.
Obtenida a través de ingeniería del ADN recombinante, se administra mensualmente en el servicio de Oncología del Hospital Provincial Docente Antonio Luaces Iraola a ocho pacientes, quienes han mostrado una evolución favorable.
•Conozca otros datos sobre la Oncología en Ciego de Ávila.
Elizabeth García Rojo, especialista de Primer Grado en Oncología y responsable de la consulta multidisciplinaria de mamas, cifra sus beneficios en el hecho de que resulta una terapia hormonal para quienes presentan el receptor HER2 positivo en sus células, el cual queda inhibido con las dosis oportunas.
El uso de otros anticuerpos monoclonales como el Tamoxifeno, el Letrozol y el Zoladex también demuestran cómo la medicina cubana camina hacia la atención individualizada del paciente, pues, además de las conocidas sesiones de quimioterapia y radioterapia, se innova con productos efectivos y específicos.
Un esquema con alguna de estas alternativas terapéuticas significa, en el exterior, entre 1 300.00 y 3 000.00 dólares, y lo habitual sería indicar entre tres o cuatro; en Cuba está excepto de costo, para inscribirse la Oncología como uno de los servicios priorizados que sortea el cerco de la importación y el bloqueo económico, comercial y financiero.
Entre las tipologías de mayor incidencia está el carcinoma ductal, pero ahora asombra a los médicos la proliferación de linfomas y sarcomas en la mama, afecciones muy agresivas y poco frecuentes.
Por eso, José Manuel Rodríguez Cendán, jefe del servicio de Oncología en esta institución de salud, insiste en que la detección precoz significa mayor tiempo de vida y posibilidades de sanar. Sin olvidar la importancia de controlar los factores de riesgos que van de la alimentación a la eliminación de hábitos como el tabaquismo y el alcoholismo.
• Lea aquí algunas confesiones del oncólogo José Manuel Rodríguez Cendán.
Según el Anuario Estadístico de Salud, los tumores malignos resultan la segunda causa de muerte en Cuba y, debido al cáncer de mamas, en 2018 fallecieron 1 592 personas. En el Luaces Iraola son 60 las mujeres que figuran con esta patología; no obstante, las cifras globales indican que se han diagnosticado aquí 499 pacientes, mientras que otros 3 401 han sido atendidos de modo ambulatorio y 269 a través de ingresos.
Celebran en el Hospital Dr. Antonio Luaces Iraola de #CiegodeAvila el Día de la lucha contra el cáncer de mamas con ...
Posted by Sucel Alonso Arencibia on Friday, October 19, 2018
Seríamos absolutos si dijéramos que solo el cáncer avanza, pues también lo hace la ciencia, al punto que, de los 20 ensayos clínicos en ejecución en el territorio, varios se dedican a combatirlo.
Promovidos por el Centro de Inmunología Molecular, con resultados favorables y en plena fase de inclusión activa se encuentran la inmunoterapia con el preparado vacunal NGcGM3/VSSP en pacientes con cáncer de mama metastásico, con receptores hormonales positivos y HER2 negativo, y la inmunoterapia con NGcGM3/VSSP y Nimotuzumab para el cáncer de mama triple negativo metastásico.
A estas alturas, otro modo de entender la enfermedad, a ambos lados de la barrera, es hacerlo con la convicción de “que no debe morir nadie mientras exista una posibilidad para la vida”.
Tomada de OMS