Se insiste en la autorresponsabilidad individual y el llamado es a mantenerse en casa.
Al cierre del viernes 27 de marzo la provincia de Ciego de Ávila reportó seis nuevos casos positivos al Sars-CoV-2, con lo que suman ya nueve. Además de los municipios de Ciego de Ávila y Morón con casos confirmados se suman ahora Baraguá y Ciro Redondo.
En conferencia de prensa en la Dirección Provincial de Salud, el Doctor Eduardo Zalacain Pergrave, subdirector de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, confirmó que todos estos pacientes se encontraban aislados y que se realizó el control de foco para identificar los contactos.
Asimismo, todos fueron remitidos hacia el Hospital Militar Octavio la Concepción y la Pedraja, de Camagüey, y se mantienen con evolución estable, al igual que los tres anteriores.
Los nuevos casos son:
- Ciudadano cubano de 6 años, residente en el municipio Baraguá, Ciego de Ávila. Es contacto de su prima, viajera asintomática procedente de Estados Unidos que lo visitó entre el 13 y el 18 de marzo. Inició los síntomas el día 20. Fue detectado con sintomatología respiratoria en la pesquisa del día 21, siendo remitido e ingresado en el centro de aislamiento de esta provincia. Se mantiene con evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.
- Ciudadana cubana de 29 años, residente en Morón, provincia Ciego de Ávila. Arribó al país el 19 de marzo procedente de New Jersey, Estados Unidos de América. El día 22 en la pesquisa fue identificada como caso sospechoso, siendo remitida e ingresada en el centro de aislamiento de la provincia. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 16 contactos de este paciente.
- Ciudadano cubano de 28 años, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Arribó el 19 de marzo de Panamá. Comenzó con síntomas el día 22 de marzo. Fue identificado como sospechoso ese mismo día en la pesquisa realizada, siendo remitido e ingresado en el centro de aislamiento de la provincia. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 5 contactos de este paciente.
- Ciudadana cubana de 29 años de edad, residente en el municipio Baraguá, provincia Ciego de Ávila. Arribó el 22 de marzo de Puerto Príncipe Haití. Fue identificada como caso sospechoso el día 23 por presentar síntomas, siendo remitida e ingresada en el centro de aislamiento de la provincia. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 3 contactos de este paciente.
- Ciudadana cubana de 21 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila provincia del mismo nombre. Arribó el 17 de marzo de Miami, Estados Unidos de América. Comienza el día 21 con síntomas, y fue identificada como caso sospechoso el día 22 en la pesquisa, siendo remitida e ingresada en el centro de aislamiento de la provincia. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 23 contactos de este paciente.
- Ciudadano cubano de 60 años de edad, residente en el municipio Ciro Redondo, provincia Ciego de Ávila. Arribó el 18 de marzo procedente de Estados Unidos de América. Comenzó el 20 de marzo con síntomas,siendo ingresado el día 25 en el centro de aislamiento de Ciego de Ávila. Mantiene evolución satisfactoria. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.
Otros datos de interés
De acuerdo con Zalacain Pergrave, en Ciego de Ávila se han detectado hasta la fecha 130 pacientes sospechosos, de los cuales 78 han sido descartados, luego de dar negativo el test, así como otras 11 personas que eran sus contactos y no fueron estudiadas.
Además, 12 pacientes están pendientes del resultado de la prueba de laboratorio y 21 todavía no se han realizado el test.
Sobre estos últimos el especialista en Epidemiología explicó que las pruebas se aplican 72 horas después de presentar los primeros síntomas respiratorios.
Las muestran se toman diariamente, como promedio seis o siete, aunque ha habido días en que se han aplicado 14 y 19, y en la madrugada un vehículo las lleva hasta el laboratorio de Villa Clara, cumpliendo rigurosas medidas de seguridad.
• Lea aquí el parte del Minsap correspondiente al 27 de marzo
Hoy en la provincia se mantienen personas aisladas por sospecha de infección del Sars-CoV-2 en dos centros, el Hospital Psiquiátrico Nguyen Van Troy y la Sede Universitaria Manuel Ascunce Domenech, ambos en la capital provincial.
Otros dos centros avileños acogen a los viajeros que arribaron al país después del 24 de marzo: la Escuela Pedagógica Raúl Corrales y la sede central de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez. Los contactos asintomáticos de pacientes confirmados se mantienen bajo vigilancia en el motel Las Cañas.
Según el Doctor Zalacain no se descarta la apertura de otros centros, a partir del pesquisaje activo en las comunidades y la llegada de viajeros cubanos del exterior. Hasta el momento no se ha confirmado trasmisión local en la provincia, aunque sí en Matanzas.
El especialista insistió en el cumplimiento de las medidas indicadas para la prevención y el control de la enfermedad en la autorresponsabilidad individual. En el día de ayer la máxima autoridad del país, en la figura del Presidente Miguel Díaz Canel Bermúdez, hizo un llamado a mantenerse en casa durante todo el fin de semana y no salir, solo a lo imprescindible.
Reordenamiento en el horario de visitas del Hospital Provincial de Morón
El Director del Hospital Provincial Docente Roberto Rodríguez, de Morón, Doctor Juan Carlos Villares Vásquez, informó a los medios de prensa de ese municipio sobre el reordenamiento en los horarios de cambio de acompañantes de familiares hospitalizados.
De acuerdo con la periodista Belkis Benítez, de Radio Morón, el galeno también explicó sobre el acercamiento de los especialistas a los Policlínicos de las áreas de salud.
Jose Luis Espec. SST