Salud celebra su día en Ciego de Ávila

Quizás en el siglo XIX, cuando Carlos Juan Finlay descubría el agente transmisor de la fiebre amarilla y sus estudios permanecían engavetados sin el reconocimiento internacional oportuno, nadie vaticinaba el lugar que ocuparía en la medicina cubana.

Con el influjo positivo de la tradición legada, a estas alturas salvar la vida aquí puede ser tan polisémico como desarrollar una moderna vacuna contra el cáncer de pulmón, apostar a ultranza por el internacionalismo o lidiar con las limitaciones del bloqueo económico, comercial y financiero que obliga a comprar en terceros países medicamentos e insumos imprescindibles.

Por eso, en medio de las celebraciones en el continente por el Día de la Medicina Latinoamericana, fecha que honra a este insigne cubano, en cada rincón deberán recordar a esta pequeña isla que, contra todo pronóstico, ha resistido, engrandecido sus indicadores de salud y volcado al mundo su conocimiento.

Al 3 de diciembre Ciego de Ávila llega con logros acumulados en ciencia e innovación, personal capacitado, claustro de prestigio en las aulas, y retos pendientes en el afán de mejorar indicadores y la calidad de los servicios.

Entre lo más significativo destacan los aportes de los Capítulos de las Sociedades Científicas de Ortopedia y Traumatología, así como de Neurocirugía y Neurología, los cuales se confirman con la puesta en práctica de técnicas y tratamientos de excelencia, y con el logro de una amplia producción científica sobre los más diversos temas.

La superación del personal y elevar la categoría científica ha encontrado presencia tangible en los profesionales del sector, quienes incluyeron otros tres doctores en ciencias a la lista. En esta ocasión recibieron el título que los acredita como tal Silvia Retureta Milán, quien aportó una herramienta para la identificación de la probabilidad de presentar parto prematuro en las gestantes; Yurkina Morales Femenía, que elaboró un flujograma para la evaluación vocal en niños de cuatro a seis años de edad; y Julio Jesús Guirola, por la implementación de una maniobra de reclutamiento alveolar en pacientes ventilados, lo cual disminuye las complicaciones y la mortalidad.

Con indicadores favorables en la actividad sindical y en programas priorizados como el Materno Infantil y el de Cáncer resultó ser el municipio de Bolivia un ejemplo de cuanto puede lograrse en la Atención Primaria de Salud con empeño y apego a los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública, mientras que el 30 aniversario del Hospital Provincial Roberto Rodríguez, en Morón, fue motivo de agasajo y compromiso.

De igual mérito podrán regocijarse en lo adelante los trabajadores de la Unidad Presupuestada de Electromedicina, quienes, responsables de asegurar la disponibilidad técnica de equipos médicos, innovan cada día para mantener lo mismo un Tomógrafo Axial Computarizado Multicorte de última generación, que el Shimadzu Portátil para Rayos X de la década del ‘90 del siglo pasado.

mujeres La medalla Manuel Pity Fajardo reconoce cada diciembre la trayectoria destacadaLa entrega de la medalla Manuel Pity Fajardo a un grupo de cinco profesionales con más de 20 años de labor ininterrumpida fue otra de las alegrías que este 3 de diciembre deja a su paso.

Después del análisis de las propuestas fueron homenajeadas Milagro Villalón Núñez, estomatóloga con 36 años de experiencia; Mercedes Fernández Martínez, licenciada en Rehabilitación de Salud; Belkis Frómeta Feliú, especialista en Oftalmología; Taitimí Rodríguez Castro, especialista en Neonatología; y Sonia Quiñones Morales, licenciada en Laboratorio Clínico.

Con la presencia de Carlos Luis Garrido, Primer Secretario del Partido Comunista en la provincia; Raúl Pérez Carmenate, Presidente de Asamblea Provincial del Poder Popular, y otros directivos del territorio, quedó claro que la atención de salud al pueblo debe ser brindada con profesionalidad, talento y amor, siendo esta la última exhortación de Osvaldo Iváñez González, director provincial de Salud, al término de la cita en ocasión del Día de la Medicina Latinoamericana.

Hoy, en el Día de la Medicina Latinoamericana, los trabajadores de la #Salud en Ciego de Ávila con el espíritu de...

Posted by Osvaldo Ivañez González on Tuesday, December 3, 2019


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar