El General de Ejército Raúl Castro Ruz y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, participaron en la segunda jornada del I Período Ordinario de Sesiones la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP-Parlamento).
🇨🇺| El General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución, y el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, @DiazCanelB, asisten a la segunda jornada del Primer Período Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la @AsambleaCuba. pic.twitter.com/w29sIE9Qcj
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) July 21, 2023
Este viernes, parte de los debates se centraron en el vínculo de los diputados con los electores de los territorios por donde resultaron electos.
Además, se evaluó la situación actual y perspectivas del sistema energético del país y realizaron un examen de la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN) y de las 63 Medidas para dinamizar la producción agropecuaria.
Al respecto de esto último, Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de la República, afirmó que su implementación no logra aún el impacto deseado en la producción de alimentos.
🗣| En @AsambleaCuba se evalúa la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional. @JorgeLuisTapiaF hizo un análisis crítico sobre la falta de conocimiento sobre la legislación y de cultura productiva en muchos territorios. pic.twitter.com/c6alBeKKQg
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) July 21, 2023
Al presentar los resultados en la ejecución de la normativa —aprobada en el año 2022— señaló que los organismos, entidades y órganos locales deben asumir las responsabilidades que les corresponden jurídicamente, teniendo en cuenta lo establecido en la Ley SSAN.
Otro de los temas abordados hoy fueron las acciones propuestas por el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) para regular y controlar los precios en el país, entre ellas, elaborar, aprobar e implementar la regulación general sobre índices máximos para la formación de precios en la actividad comercial que desarrollan las formas de gestión no estatal con base en la importación.
Según información ofrecida a los diputados, se precisa de una normativa de carácter general que disponga un límite objetivo en la formación de los precios, que reconozca los costos y gastos asociados a la actividad y un margen de ganancia razonable, que garantice el necesario equilibrio entre la sostenibilidad de la actividad y la capacidad adquisitiva de la población en las actuales condiciones económicas y sociales.
Corresponde al MFP la elaboración de esta propuesta, para lo cual se promoverá de inmediato el intercambio directo con los actores económicos que participan en las principales cadenas de comercialización, desde el importador hasta el consumo final, con el objetivo de contrastar los estudios sobre los costos y gastos reales.
A tono con lo antes expresado, la Resolución 148/2023 “Metodología para la elaboración de las fichas de costos y gastos de productos y servicios para la evaluación de precios y tarifas”, del MFP, entró en vigor hoy, la cual actualiza las regulaciones de relevantes elementos en la formación de precios en Cuba.
Entre los factores que han incidido en la limitada efectividad de las medidas aplicadas en el país hasta la fecha para regular y controlar este fenómeno se encuentran la falta de coherencia en la asimilación del concepto de “abusivos” o “especulativos”, de las definiciones y regulaciones sobre formación y control de precios que garanticen su adecuada implementación, por lo que fue emitido este texto legal.
🗣| @regueiro_ale:
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) July 21, 2023
📍| Regulación de precios por los gobiernos locales para productos de impacto en la población.
📍| Concertación de precios de acopio con diferentes actores económicos.
📍| Vinculación directa de entidades presupuestadas que prestan servicios a la población. pic.twitter.com/iUopHPc1O2
Según explicó este viernes Vladimir Regueiro, titular del MFP, de manera novedosa la nueva metodología posee un criterio inclusivo para todos los actores económicos —incluidos los no estatales— como expresión de contar con un único sistema empresarial, que debe operar en igualdad de condiciones.
Hasta el 22 de julio venidero tendrá lugar el I Período Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la ANPP.